В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Teatro completo

Доступно

Чехов Антон Павлович, Netchaeff Shura, Gonzalez Alejandro, Netchaeff Shura

A ciento cincuenta años del nacimiento de Chéjov, queda mucho por descubrir de nuestro mundo en sus dramas, de allí la relevancia de la publicación de este Teatro completo, traducido directamente del ruso. - Jorge Dubatti No puedo leer sus obras sin una embobada sonrisa de felicidad. Hay algo sorprendente y gozoso en la solvencia con la que compone esos personajes de expresividad insólita. [...]. Ante el libro como ante el escenario, Chéjov me hace llorar, y eso me da una alegría irreparable. - Mauricio Kartun Chéjov, que veía cómo era el mundo, tenía inagotable amor y piedad, y por eso su ironía nunca es ácida. - Ernesto Sabato Chéjov tiene una forma propia, como los impresionistas. Uno mira y tiene su impresión de que el artista pone sus colores tal como le van a parar a las manos y como si sus pinceladas no tuvieran ninguna relación entre ellas. Pero si uno se aleja un poco y lo mira mejor, recibe una impresión extraordinaria, la de encontrarse frente a un cuadro claro e indiscutible. - León Tólstoi

Cuentos góticos rusos

Доступно

Толстой Алексей Николаевич, Gonzalez Alejandro

Invitamos a conocer y transitar un capítulo poco frecuentado de las letras rusas. Alguno de los relatos aquí incluidos ya fueron anteriormente vertidos al castellano, bien desde el ruso, bien desde lenguas interpósitas; otros se publican por primera vez en nuestro idioma.

Погорельский Антоний, Gonzalez Alejandro

En 1825 Antoni Pogorelski publica “La vendedora de galletas de Lafértovo”, su primer relato e inicio de la narrativa fantástica rusa. Ese mismo año Nicolás I asume el poder en el Imperio ruso, y Alexander Pushkin con Eugenio Oneguin da un fuerte impulso a su literatura. Estamos en los albores del romanticismo y del enfrentamiento entre eslavófilos e intelectuales occidentalistas; también ante las compuertas de la gran novela moderna rusa, con Gógol, Dostoievski, Tólstoi y otros de los escritores más notables del siglo XIX. En 1845, veinte años después se publica Shtoss, relato incompleto de Mijaíl Lérmontov, el gran poeta romántico y autor de la célebre novela Un héroe de nuestro tiempo. Durante el lapso que delimitan ambos relatos, el de Pogorelski y el de Lérmontov, numerosos escritores y traductores rusos se fueron apropiando de la literatura gótica y fantástica proveniente de Europa occidental, asimilándola, parodiándola y confiriéndole esos rasgos que habrían de ser la marca imborrable de la gran literatura rusa.

Alamedas oscuras

Доступно

Бунин Иван Алексеевич, Gonzalez Alejandro

Considerada por el autor su mejor obra, el ciclo Alamedas oscuras constituye un hito en la prosa rusa del siglo XX: último exponente de la larga tradición literaria decimonónica iniciada por Pushkin —una despedida de aquella Rusia patriarcal de nobles y campesinos, de siervos y terratenientes, de fincas, carretas, casas señoriales y celebraciones religiosas—, es también una exploración, una búsqueda del lenguaje y del estilo adecuados para narrar la intimidad de las relaciones amorosas. Iván Bunin, uno de los escritores más exquisitos de su tierra, condensa en estos relatos toda su experiencia vital y artística y alcanza cimas de belleza, sensibilidad y concisión.

Dostoievski y Nietzsche

Доступно

Шестов Лев Исаакович, Gonzalez Alejandro

Dostoievski y Nietzsche. Filosofía de la tragedia fue publicado originalmente en ruso en 1903, con sucesivas reediciones hasta nuestros días. La edición alemana aparece en 1924, y la francesa en 1926, a las que siguen las traducciones al español, italiano y japonés. Las aportaciones que Shestov hizo en esta época al estudio de Nietzsche y Dostoievski ayudaron mucho a la difusión cultural e intelectual de ambos, a la vez que activó la contribución que Shestov llevó a cabo en la Sociedad de Estudios de Nietzsche en Alemania. Poco antes del descubrimiento de Nietzsche, el filósofo ucraniano había sufrido una fuerte crisis personal (1895) que le cambiaría para siempre. Tras leer al intempestivo filósofo alemán, revisó sus principios idealistas de juventud y destruyó sus antiguos valores mediante un anarquismo moral que le llevó a construir una nueva dimensión del pensamiento. En esta misma época, la escritura de Shestov experimenta una transformación, pasando de una estructura lógica discursiva a una fragmentaria y aforística, como puede apreciarse por primera vez en el Cahier de Shestov de 1898. En el Cahier de preparación de este libro (1899) se vislumbran las influencias de Lichtenberg, Nietzsche y Schopenhauer. Este libro y Apoteosis de lo infundado (ya publicado por Hermida Editores) son las dos obras más representativas de dicho cambio. La obra de Nietzsche y Dostoievski pone de manifiesto para Shestov que la existencia, en uno de sus sentidos más plenos, pasa por el dolor y el sufrimiento, en un mundo empírico que encadena al hombre a la vida entendida como una tensión de fuerzas que cohabitan en el alma y que en ocasiones desembocan en la experiencia trágica. Ayudado por estos textos, surge la «experiencia del abismo» en Shestov —con el subterráneo de fondo—, que ahonda en la crisis existencial que desemboca en la «filosofía de lo infundado» —por la que es más conocido Shestov—, la exigencia de un pensamiento sin fundamento, sin raíz, sin origen conocido, que si bien no ofrece soluciones de corte universal, sí abre innumerables preguntas encaminadas a buscar nuestras propias respuestas.

Pensamiento y habla

Доступно

Лев Семёнович Выготский, Gonzalez Alejandro

Una teoría psicológica fundada en un análisis dialéctico de la relación entre la conciencia lingüística del individuo y el medio social. Este texto, emblemático de la producción del psicólogo ruso, es sin embargo uno de los peor conocidos, ya que sufrió censuras tanto en la URSS como en Estados Unidos y Europa. La traducción es la primera al castellano desde el original ruso completo, y ha sido realizada por Alejandro González, especialista en lengua y literatura rusa. Una detallada introducción histórica a cargo del Dr. Marcelo Caruso sitúa la obra en el contexto de los debates educativos de la Unión Soviética. La introducción general es del Dr. Félix Temporetti, profesor de Metodología de la Investigación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y de Psicología Social en la Universidad Nacional General San Martín. Título original: Мышление и речь"