В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Куприн Александр Иванович, Rebón Rodríguez Marta

Uno de los relatos más queridos por los lectores rusos. Desde hace un tiempo la princesa Vera recibe apasionadas cartas de amor de un hombre misterioso. Hasta el momento, no parece que deba inquietarse por ello. Sin embargo, de pronto el enamorado secreto da un paso más: el día del santo de la princesa le manda un brazalete de granates. ¿Quién es él y qué espera de la princesa? ¿Se trata de un loco o simplemente de un ferviente admirador que, en su arrebato pasional, ha perdido el sentido de la prudencia? Y, yendo todavía más allá, ¿existe eso que el enamorado misterioso llama «el amor verdadero», una pasión tan arrebatadora que solo aparece una vez cada mil años? «Pero dígame… ¿Nunca ha conocido el amor verdadero? Ya sabe, ese amor que… es sagrado, puro, eterno, sobrenatural… ¿Es que nunca ha amado?»

Gente, años, vida

Доступно

Эренбург Илья Григорьевич, Rebón Rodríguez Marta

El nombre Iliá Erenburg se relaciona, en primer lugar, con el intelectual que colaboró sin reservas con el régimen soviético, y, en segundo lugar, con su amigo Vasili Grossman, con el que escribió, en colaboración con terceros, el terrible El libro negro. Novelista criticado en su país, en 1932 aceptó ser corresponsal del Izvestia en París, convirtiéndose en un relevante periodista oficial que describía a Stalin como «un capitán que permanece junto al timón … con el viento de costado, mirando la oscuridad profunda de la noche … con un enorme peso sobre sus hombros». Sus memorias, escritas al final de su vida y que hoy presentamos por primera vez íntegras al lector español, son un documento de primer orden para conocer aspectos fundamentales de la convulsa historia del siglo XX. Aunque incómodas para el régimen soviético (hasta 1990 no fueron editadas enteras y sin censura), no dejan de ser los recuerdos de alguien que, en su relación con los más relevantes intelectuales europeos, intentó atraerlos a la propaganda del comunismo. Y, a su vez, fueron también, como recuerda Nadiezhda Mandelstam, «el único de sus libros que desempeñó un papel positivo en su país», porque—afirma—abrió los ojos a una minoritaria intelligentsia.

Envidia

Доступно

Олеша Юрий Карлович, Rebón Rodríguez Marta

Andréi Bábichev es un ciudadano ejemplar. Orgulloso director de una fábrica de alimentos que quiere dotar de salchichas a las masas proletarias, ha asumido con entusiasmo la creación del Nuevo Hombre socialista. El azar lo lleva una noche a conocer a Nikolái Kavalérov, borracho y haragán que acaba de ser expulsado de una taberna. Andréi lo invita a vivir en el sofá de su casa, pero su gesto fraterno apenas atemperará el odio teñido de envidia que este refunfuñón y anárquico representante de la libertad siente hacia su benefactor: «Lucho … por la ternura—reprochará más tarde a Bábichev—, por la inspiración, por la personalidad … por todas las cosas que trata de aplastar usted, “hombre admirable”». En apariencia crítica con la vieja mentalidad «burguesa» (recibió en su día los aplausos de una miope crítica oficial), Envidia es una sátira punzante, vertiginosa y magistral en favor de la libertad.

Толстая Софья Андреевна, Rebón Rodríguez Marta

La joven Anna disfruta desplegando su atractivo entre los muchachos de su edad. Y se deja querer, sobre todo por Dmitri, que se siente atraído por ella. Pero finalmente es un viejo amigo de la familia, el príncipe Prózorski, de treinta y cinco años, con el que se casa. Anna sueña con el amor puro, espiritual, y piensa que ha tomado la decisión correcta al elegir a este hombre que, hasta no hace mucho tiempo, parecía locamente de ella y la visitaba en cuanto tenía ocasión. Pero una vez casada, la desilusión no tarda en llegar: vive desconcertada ante los cambios de humor de su marido, sufre al encontrarse con sus antiguas amantes, y los celos mutuos y las dudas convierten la vida matrimonial en un infierno. Sofia, la esposa del gran escritor ruso Lev Tolstói, escribió esta novela como respuesta literaria a Sonata a Kreutzer, publicada en 1889. La autora interpretó esta obra como un ataque público y despiadado contra ella, donde su marido reflejó como en un espejo las tumultuosas relaciones de su matrimonio en la pareja protagonista.¿De quién es la culpa? revela el talento literario de una gran escritora, una mujer que vivió a la sombra de un genio.

Домбровский Юрий Осипович, Rebón Rodríguez Marta

Fruto de un trabajo de documentación que requirió la consulta de más de 1500 títulos, La facultad de las cosas inútiles es una novela ambiciosa, original, incendiaria: un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación, una obra maestra de la literatura rusa que se publica por primera vez en español. Poeta, crítico literario, prosista de enorme coraje e inmensa dignidad, autor de la que es considerada la mayor novela rusa del siglo XX, escritor de la misma envergadura que Mijaíl Bulgákov, Vasili Grossman y Varlam Shalámov, Yuri Dombrovski nos ofrece un lúcido análisis del totalitarismo sobre la base de su experiencia personal, un tercio de cuya vida transcurrió detenido y en campos siberianos —incluido Kolimá— y confinado en Kazajistán, en esa misma república socialista donde antaño Fiódor Dostoievski tuvo que servir como soldado tras su liberación de la katorga zarista. «He decidido no inventar nada, describir lo que conozco mejor, mi propia vida», repetía Dombrovski. La facultad de las cosas inútiles, iniciada en 1964 y concluida en 1975, culminación de su carrera literaria, es una novela que nos habla del destino de los valores de la civilización cristiano-humanista en un mundo anticristiano y antihumanista, así como de los individuos que se imponen la tarea de custodiar estos valores e ideales, «cosas inútiles» para el régimen estalinista. Con este libro, Dombrovski ha construido el último y más seguro refugio para salvaguardar nuestra memoria de las manos sangrantes de los totalitarismos. Un resplandor de valentía, inteligencia y dignidad para guiarnos entre las tinieblas del horror.

El maestro y Margarita

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Rebón Rodríguez Marta

El demonio visita Moscú. Su principal objetivo es sembrar el caos y encontrar almas que corromper. Un baile con tintes satánicos es el escenario elegido para abrir las puertas del infierno. Un extraño gato que habla trae la ruina a quienes se cruzan en su camino. En un manicomio de las afueras, un prisionero se lamenta por su amor perdido y sueña con el manuscrito de su novela, que él mismo ha destruido. ¿O tal vez no? ¿Podría tratarse de la novela que estamos leyendo? El Maestro y Margarita está considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida de los años treinta del pasado siglo, que es a un tiempo una hermosa meditación sobre el papel de la fe en la vida humana, el poder del amor y el poder trascendente de la literatura. La presente edición cuenta con una renovada traducción a cargo de Marta Rebón, que trae a nuestro siglo la resplandeciente prosa de Bulgákov, un prólogo a cargo del eslavista Ricardo San Vicente y siete láminas del ilustrador Alfonso Rodríguez Barrera."

Тарковский Андрей Арсеньевич, Rebón Rodríguez Marta, Mateo Ferrán

Andréi Tarkovski es uno de los grandes cineastas y teóricos de todos los tiempos, y todavía hoy es uno de los directores más influyentes del cine de autor contemporáneo. Uno de sus ensayos, Esculpir en el tiempo, se convirtió en su día en un libro fundamental para la reflexión fílmica, reeditado desde hace décadas de forma ininterrumpida. Sin embargo, Tarkovski dejó escrito a su muerte otro libro de gran importancia, no publicado hasta la fecha en castellano, y que constituye el complemento imprescindible de aquél y su testamento vital y artístico: Atrapad la vida es un volumen con un enfoque directo, personal y apasionado, en el que el cineasta rememora sus rodajes, recuerda éxitos y fracasos, desvela secretos y obsesiones, defiende con ahínco la visión del cine que construyó a lo largo de toda una vida y critica con fiereza tanto la censura del estado soviético como aquella otra, más sutil, de la sociedad de consumo. En este libro Tarkovski habla con rabia, pero también con esperanza, y se dirige tanto a los amantes del cine en general como a aquellos que quieren saber cómo se hace, desde dentro y sobre el terreno, una película, pero una película entendida como una obra de arte: cómo se perfila la idea fundamental del filme (y cómo se defiende esta idea ante todo tipo de situaciones y presiones), cómo se escribe un guion (y sobre todo cómo no se escribe), cómo se aborda el montaje (y cómo se desmonta lo aprendido sobre esta técnica en las escuelas de cine), cómo se plan..."