В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

La familia Golovliov

Доступно

Schedrín , García Barris María

Esta es la historia de una familia y de una finca familiar, y de cómo una destruye a la otra. En una mansión aislada de la Rusia de provincias, Arina Petrovna controla a sus siervos y a sus hijos con mano de hierro; con el paso de los años somos testigos de cómo su tacañería afecta a toda su familia, sobre todo a su hijo Porfiri, conocido como “pequeño Judas”, cuyo carácter pasivo-agresivo es la única arma capaz de afectar a su madre. Hilada con fino humor negro y situaciones disparatadas, como una novela de Jane Austen escrita por Valle-Inclán, La familia Golovliov se merece un lugar junto a Molière o Clarín en su retrato ácido de la hipocresía hacia la que una sociedad puede acomodarse, no importa las dificultades que encuentre en el camino. La gran novela satírica de la Rusia del siglo previo a su Revolución. Traducción de María García Barris, dos veces finalista del Premio Yeltsin de Traducción; Prólogo de Juan Soto Ivars, Premio al Mejor Autor Revelación, VI Premios Tormenta.

Cuentos completos

Доступно

Гоголь Николай Васильевич, Sánchez-Nieves Marta, Aly Vladímir, Отеро Масиас Фернандо, Torquemada Sánchez Joaquín, García Barris María

Es imposible considerar la literatura rusa sin tener en cuenta la importancia de la figura de Gógol. En el curso de una carrera sorprendentemente corta, que duró unos diez años desde sus primeras publicaciones hasta el inicio de su último descenso a la locura, Gógol, un escritor originariamente de Ucrania, una zona del mundo de habla rusa tradicionalmente considerada poco ilustrada, lograría la transformación de la literatura rusa, encauzándola en la dirección en la que, tanto la literatura rusa como la mundial, se dirigiría en los siguiente 150 años. Además de su influencia directa en autores rusos posteriores (es famosa la frase de Dostoievski ‘todos hemos salido de debajo del capote de Gógol’, refiriéndose a su famoso relato; Nabókov

La Perra

Доступно

Гроссман Василий Семёнович, García Barris María

La lucidez e ironía de Grossman convierten su escritura en un documento insoslayable sobre el horror y la dignidad humnas, que aquí toma forma de perra callejera. "La perra" evoca una perra callejera imaginaria llamada Pestrushka, la primera criatura que habría sobrevivido a un viaje espacial. Los científicos soviéticos elegían perros callejeros, preferentemente hembras, al comprobar que estos animales habían aprendido a soportar condiciones extremas de hambre y frío. El breve relato escrito en 1960 por el escritor ruso que sufrió y narró el estalinismo habla, sobre todo, de la mirada triste y entregada de un ser vivo sometido a los designios de otro ser que se redime imaginariamente para eludir y compensar el terrible fluir de las vidas que destruye.