В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Mi Pushkin

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

Mi Pushkin mezcla la narración, la autobiografía, el ensayo literario y la prosa poética en una sutil indagación sobre el descubrimiento de la literatura y su capacidad de transformar la realidad. Mi Pushkin es el Pushkin de la infancia de Tsvietáieva, de sus lecturas secretas, el itinerario de un encuentro definitivo, el encuentro con el poeta.

Notas en los puños.

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Ancira Berny Selma

Mijaíl Bulgákov (1891-1940) inicia su vida de escritor casi fortuitamente, cuando al viajar en un tren, y a la luz de una vela, escribe su primer cuento, lo que más tarde lo llevaría a renunciar al título de médico, ganado con honores, y asumir su destino en las letras. Lo que comenzó bajo la tenue luz sería el preludio de una obra surgida en medio de la revolución rusa como reacción ante los acontecimientos históricos, condenada al agravio y la calumnia por retratar con sarcasmo a la sociedad burocrática que se formo bajo el mandato de Stalin. Bulgákov quiso cambiar el curso de los acontecimientos al traducir en literatura el universo que lo rodeaba. Enfrentando con el escrutinio y la prohibición, decidió prenderle fuego a su obra, pero no logró que se consumiera, ya que, en palabras del autor, ""los manuscritos no arden"";" años después de su muerte, ésta salió de nuevo a la luz. Los cuentos aquí reunidos, cuya selección y traducción estuvo a cargo de Selma Ancira, reflejan el acontecer cotidiano de quienes vivieron bajo la opresión de la guerra y muestran con desasosiego la miseria en la que se debaten sus personajes.

Las flagelantes

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

¿Cómo hablar de ficción en una obra tan profundamente autobiográfica como la de Marina Tsvietáieva? O ¿cómo hablar de realidad en una obra que parece fruto puro de la imaginación? Los tres textos aquí reunidos son una muestra de ese intenso dolor, a la vez de plenitud vital, que caracteriza los escritos de la autora rusa y que Selma Ancira ha sabido reproducir en español. Hablar a propósito de su escritura de literatura parece casi superfluo, un adorno, un intento por reducir ese acto creador a algo comprensible, pero el misterio está siempre ahí, la intensidad al rojo vivo es a la vez opacidad del diamante y transparencia del carbón, con una libertad absoluta la escritora plasma su relación con los lugares, el paisaje, las cosas, las personas. La verdadera paradoja es que una vida trágica como fue la suya se sublima en textos que concentran la vida y la celebran en la medida en que tienen siempre a la muerte como horizonte, un horizonte que no está allá lejos, sino aquí, aquí mismo. Las flagelantes se suma a Mi madre y la música y Mi Pushkin como parte del homenaje que Ediciones Sin Nombre le rinde.

Mi madre y la música

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

Una evocación de la infancia, pero, sobre todo, de la presencia de la madre a través de un elemento familiar: el piano. Un relato que nos transporta a un mundo donde lo cotidiano adquiere una dimensión mágica.

Viva voz de vida

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

Luminoso, como el propio Maximilián Voloshin, es este texto que Marina Tsvietáieva dedica a la memoria del poeta y pintor que falleció bajo el sol de mediodía en Koktebel, un pueblo a orillas del mar Negro, el 11 de agosto de 1932. Personaje entusiasta y generoso, «constructor de tantos destinos», anfitrión de figuras como Andréi Biely, Ósip Mandelstam o Alexandr Blok, su casa en Crimea se convirtió en uno de los puntos de encuentro más singulares no solo de Rusia sino de Europa. En las páginas de Viva voz de vida, la magia, el mito y la música de las palabras recrean la fecunda amistad que unió a la autora con este escritor legendario al que conoció a los diecisiete años. El mar y la tierra, la historia y el arte envuelven este encuentro en el que se cruzan los senderos del pensamiento y la creación.

Poemas sueltos

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma, Segovia Francisco

Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú y murió -se suicidó- en Elábuga en 1941. Entre ambas fechas hay una infancia feliz, literatura y desdichas. En 1922 salió hacia Berlín, Praga y luego París, donde vivió algunso años, antes de regresar en 1939 a la Univón Soviética. Según ella misma cuenta en "Respuesta a un cuestionario", que se incluye en este volumen, empezó a escribir versos desde los seis años y publicó su primer libro, Álbum vespertino, a los 16. Estuvo fuertemente ligada a Pasternak y Rilke, con quienes intercambió una correspondencia signada por la pasión poética y la admiración que se profesaban. Su obra es una de las cumbres de la poesía rusa del siglo XX, pero lejos de granjearle favores, significó para ella desaprobación y pobreza a grado tal, que una de sus hijas murió de hambre en un orfanato. No obstante las penurias, debidas en gran medida a la persecución estalinista -su marido era oficial del ejército blanco-, la poeta permaneció fiel a sí misma y a la palabra, resignificándola desde la musicalidad del lenguaje e implicando al lector con la fuerza de su personalísimo universo y con la realidad que ahí plasma, por atroz que ésta sea. Sin duda, los lectores de nuestra lengua debemos a la intensa y amplia labor de Selma Ancira, como principal traductora y difusora de la obra de Tsvietáieva, un reconocimiento que, en este libro, hacemos extensivo también a Francisco Segovia, coautor de esta traducción.