В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Ахматова Анна Андреевна

Анна Андреевна Ахматова (23 июня 1889 -5 марта 1966) - выдающийся поэт XX столетия. На ее долю выпали тяжелейшие испытания, но это не сломило дух творца. Анна Андреевна продолжала работать на протяжении всей жизни, создавая нетленные образцы поэзии. Ее произведения - неотъемлемая часть российской и мировой культуры. В сборник вошли стихотворения, отобранные из семи поэтических книг, а также поэмы "Реквием" и "Поэма без героя".

Ахматова Анна Андреевна, Пастернак Борис Леонидович, Берггольц Ольга Фёдоровна

Эта книга - своеобразная антология поэзии, в которой глазами разных поколений воссоздан подвиг нашего народа в годы Великой Отечественной войны. Большое место в сборнике отведено творчеству поэтов Ивановской области. Составители: Таганов Л. Н., Таганова Н. Л.

El canto y la ceniza

Доступно

Ахматова Анна Андреевна, Цветаева Марина Ивановна, Згустова Моника, García Valdés Olvido

Los poemas que componen la presente antología nos hablan de la experiencia de dos mujeres: el amor y el desamor, la humillación y la resistencia, la desesperación y el anhelo, la creación y la monotonía de la cotidianidad, la crueldad de la historia y la ternura como sentimiento de la vida. El canto y la ceniza, antología seleccionada, traducida y comentada por Monika Zgustova y Olvido García Valdés, da cuenta de manera amplia y significativa, de la obra de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva, las dos grandes poetas rusas del siglo xx. Este volumen incluye Réquiem y Poema sin héroe, obras maestras de la primera, y Poema del fin y '¡Por el Año Nuevo!', de la segunda, así como un generoso conjunto de composiciones de las dos poetas, que abarca todos sus periodos de creación. El volumen busca más que el estricto orden cronológico 'un ritmo de lectura convincente que retuviese en todo momento -como proponen las traductoras- la intensidad del canto y la amarga, leve, gravedad de la ceniza'.

Mandelstam

Доступно

Ахматова Анна Андреевна, Sánchez-Nieves Marta, Peral Arturo

Mandelstam es un homenaje a dos de los más grandes escritores rusos del siglo xx, Anna Ajmátova y Ósip Mandelstam. Además del texto con los recuerdos de Anna Ajmátova sobre Ósip Mandelstam, este volumen incluye cartas y poemas de ambos escritores en lo que podría ser el reencuentro de dos amigos que sufrieron la persecución del estalinismo. «Conocí a Ósip Mandelstam en La Torre de Viacheslav Ivánov en la primavera de 1911. Entonces era un muchacho flacucho con un lirio de los valles en el ojal, con la cabeza bien alta, de ojos llameantes y pestañas larguísimas, casi hasta las mejillas. Lo vi por segunda vez en casa de Tolstói en Staro-Nevski; no me reconoció y Alexéi Nikoláievich se puso a hacerle preguntas sobre la mujer de Gumiliov, y él indicó con las manos cómo era de grande el sombrero que yo había llevado. Me asusté por si sucedía algo irreparable y me di a conocer».

Soy vuestra voz

Доступно

Ахматова Анна Андреевна, Ojeda Belén

Anna Ajmátova (1889-1966) ha iluminado la poesía del siglo XX con su canto de dolor trascendido, vertido en una lengua sobria y diáfana. Celebrada y reconocida desde la publicación de sus primeros libros, sobreviviente de circunstancias terribles, silenciada por las autoridades de su país, reivindicada más tarde, dirá en un poema: "estoy cansada de resucitar, y morir, y vivir". Fue retratada por Amadeo Modigliani en su juventud, y visitada en 1946 por Isaiah Berlin, con quien, según palabras de la poetisa, conseguiría "agitar el siglo XX". Este volumen ofrece una muestra amplia de la obra de Ajmátova. En él merece especial interés la última etapa creadora de esta extraña musa que, con sus prolongada vivencia del desprendimiento, nos ha dejado algo más que su sombra.

Ахматова Анна Андреевна, Prieto José Manuel

Estos poemas son ya una obra central de la literatura contemporánea. Como un complemento inédito para el lector español, se han seleccionado para esta edición algunos escritos de carácter autobiográfico que ofrecen una visión más completa, tnato de la época como de la personalidad de la autora