В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Щукин Анатолий Николаевич

Пособие адресовано преподавателям и будущим преподавателям РКИ, специалистам в области лингводидактики и всем интересующимся проблемами преподавания языков. В книге рассматриваются особенности обучения речевому общению на русском языке: система средств общения (грамматических, лексических, стилистических, риторических и др.) и деятельность общения (аудирование, говорение, чтение, письмо) в их тесном взаимодействии. Акцент в работе сделан на изучении языка в сопряжении с иноязычной культурой, формировании коммуникативной компетенции в контексте современной концепции языкового межкультурного образования. Впервые в курсе методики преподавания РКИ рассматриваются вопросы обучения переводу, социокультурным, риторическим, речеэтикетным средствам общения, использованию педагогических технологий при овладении речевым общением. Отмечены самые значительные вехи в развитии методики и определены направления ее развития, нацеленные на деятельностный и личностно-ориентированный характер обучения языку в контексте диалога культур и достижения уровня владения языком вторичной языковой личности.

Палмер Джой, Добрякова Мария Сергеевна

Перевод с английского. На страницах этой книги представлены пятьдесят современных авторов, оказавших наибольшее влияние на ход дискуссий об образовании. Излагаются концепции таких мыслителей, как Пьер Бурдьё, Эллиот Эйснер, Мишель Фуко, Анри Жиру, Юрген Хабермас, Сьюзен Айзекс, Александр Сазерленд Нилл, Жан Пиаже, Симона Вейль. Наряду с книгой «Пятьдесят крупнейших мыслителей об образовании. от Конфуция до Дьюи» этот сборник предлагает уникальное изложение истории педагогических идей. Каждый очерк содержит основную биографическую информацию, краткий обзор ключевых достижений и направлений деятельности мыслителя, оценку его вклада и влияния, а также список важнейших произведений и рекомендации по дальнейшему чтению.

Rusia entre líneas

Доступно

Vázquez Liñán Miguel

Rusia entre líneas aborda el nacimiento y desarrollo del periodismo y la propaganda política en Rusia entre los primeros años del siglo XVIII y la Revolución de Octubre de 1917. Esta obra trata de historiar el periodismo en su contexto cultural e ideológico, la evolución de los sistemas de comunicación en el imperio, la tecnología que los hizo posibles —como el telégrafo o el ferrocarril— así como la distribución y recepción de la prensa, sus puntos de venta o el precio de los periódicos. Reconoce el autor que «llevaba media vida tomando notas para este libro, de forma que comencé a interrogar esas notas»: —¿Cómo sabía de lo que ocurría en Rusia y en el mundo un habitante medio del imperio de los Románov? —¿A través de qué canales llegaba la información? —¿Cuáles eran las formas de distribución de las «noticias» en un imperio tan vasto? —¿Qué información se distribuía a través de esos canales y por qué precisamente esa y no otra? —¿Qué imagen del mundo podía construirse el habitante medio del imperio partiendo de esa información? —¿Qué papel jugó el periodismo en la construcción de los imaginarios e identidades políticas en el imperio ruso? Es fundamental entender el contexto en el que la prensa se abrirá paso en el seno de un imperio jerarquizado en el que la mayor parte de su población vivía en condiciones de servidumbre, y en ese marco, la censura —siempre presente— acabará educando a los rusos a leer entre líneas. Rusia es un país como todos los demás: extraordinariamente heterogéneo. Excesivo en su belleza, civilizado y salvaje, transparente y delicado a veces, inescrutable y violento otras muchas; brutal… demasiado a menudo. La exuberancia de su historia cultural apabulla. Siempre al borde del precipicio, Rusia, con su mala salud de hierro, produce un efecto inmediato sobre quienes se atreven a acercarse: engancha. Así que, pasen, lean y disfruten.

Spania

Доступно

Esquerrà Nonell Josep

Presentamos el número 15 de Estudios Neogriegos, Revista Científica correspondiente al año 2013, con un cierto retraso por causas ajenas a nuestra voluntad. Recordemos que la presente revista es el órgano de difusión de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos, tiene periodicidad anual y recoge trabajos originales e inéditos en forma de artículos, actualización bibliográfia, reseñas de publicaciones de interés para nuestros estudios y trabajos de investigación relacionados con la Grecia medieval, moderna y contemporánea, en los ámbitos artístico, fiológico, histórico, lingüístico y literario. Nuestra revista está abierta tanto a nuestros socios como a aquellos que pertenezcan a alguna otra asociación, así como a profesores invitados cuya participación constituirá sin duda un sello de calidad para la misma. Acogeremos la publicación de trabajos de especialistas en cualquier aspecto del mundo neogriego, que aparecerán publicados en las diversas lenguas de España, y en las lenguas griega e inglesa.

Lev Tolstói

Доступно

Kréssova Nina

Lev tolstoi en el mundo contemporaneo editado por Comares.

Lotman Yuri M., Imbert Victoriano

Publicado en Moscú en 1970, "Estructura del texto artístico" ha conocido ya la traducción a las principales lenguas de cultura y una gran repercusión mundial. Su autor, el profesor Yuri M. Lotman, de la Universidad de Tartu (República de Estonia), expone el completo conjunto de ese fenómeno denominado hecho literario de una forma a la vez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro y tratamiento sistemático, analiza, desde una perspectiva postestructuralista, el arte como lenguaje, la interrelación texto/estructura extratextual, la dicotomía forma/contenido, la sintagmática de la unidad léxico/semántica, etc., para llegar finalmente a establecer las posibilidades de determinación del valor estético. Logra así una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico.

Cultura y explosión

Доступно

Lotman Yuri M., Muschietti Delfina

El gran semiólogo ruso define aquí dos tipos de desarrollo cultural, uno gradual y otro explosivo, y explora sus manifestaciones en los ámbitos más diversos, desde el lenguaje y la literatura hasta el arte y la historia. En esta obra de gran alcance teórico, Yuri M. Lotman retoma y profundiza sus estudios sobre la función y la génesis de la cultura y sobre los mecanismos que regulan su desarrollo. Estos temas, ya clásicos en la reflexión del gran investigador ruso, se revisan aquí a la luz de un concepto nuevo: la presencia simultánea de dos tipos de desarrollo, uno gradual y otro explosivo, que regulan los ámbitos más diversos de la actividad humana y cuya cooperación garantiza la continuidad y la innovación de la cultura. Partiendo de problemas fundamentales de la semiótica, como la definición de la evolución interna de un sistema y de sus relaciones con las esferas que exceden las órbitas de su organización, Lotman reformula el modelo mismo de organización, definiéndolo como la inevitable coexistencia de una pluralidad de lenguajes y la intersección y necesaria traducibilidad de éstos, aunque sólo son posibles parcialmente. La función de la cultura consiste en la aspiración ?nunca del todo realizada y por eso siempre viva? a la unificación de estos lenguajes. En esta aspiración es esencial el papel del arte, en tanto espacio inagotable de la libertad y de la indagación, entendido como aquella realidad virtual que permite la experimentación permanente de nuevos lenguajes y la constante violación/creación de normas. En diálogo con diversas escuelas de pensamiento, Lotman analiza críticamente los fundamentos teóricos de varias disciplinas, desde la historia a la lingüística y al psicoanálisis. El riquísimo y variado bagaje de ejemplos y el estilo liviano, a menudo paradójico, que sin embargo mantiene siempre el rigor del análisis, otorgan a la estructura de esta obra el carácter no intencionado y estimulante de una autobiografía intelectual.

Folclore y realidad

Доступно

Пропп Владимир Яковлевич, Сан Висенте Рикардо

Hombre de enorme erudición y vasta cultura, VLADÍMIR PROPP ha sido uno de los estudiosos del folclore que, desde una orientación muy próxima a la de los formalistas rusos, más ha contribuido a que este ámbito del saber adquiriera el estatus científico que actualmente posee. Sus obras fundamentales son «La morfología del cuento» y «Las raíces históricas del cuento», obras en las que postula que, en su variedad, todos los cuentos son en realidad variantes distintas de uno solo, con sus partes estables y su orden riguroso. Como Frazer, Bajtín, Lévi-Strauss o Eijenbaum, Propp ilumina desde otro ángulo y plantea sugerentemente problemas que nos permiten escapar del estrecho círculo de lo sabido. FOLCLORE Y REALIDAD, que toma su título de un más amplio volumen recopilatorio de ensayos de Propp, reúne tres de ellos, seleccionados y traducidos por Ricardo San Vicente debido a su importancia y especial interés: «Edipo a la luz del folclore», «La risa ritual en el folclore» y «El motivo del nacimiento milagroso». La presente edición se complementa con la reproducción del cuento popular ruso «Nesmeyana», en torno al cual gira el segundo de estos ensayos.

Rusia frente a Ucrania

Доступно

Тайбо Ариас Карлос

Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero tambien con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, la crisis ucraniana de principios de 2014 y las diferentes tramas que se han revelado en Crimea y en la Ucrania oriental. Aporta al tiempo una reflexión crítica sobre el papel que en todo lo anterior corresponde a Estados Unidos, a la Unión Europea y a la propia Rusia.

Unión Soviética

Доступно

Тайбо Ариас Карлос

La existencia de la Unión Soviética marcó de manera decisiva lo que ocurrió en el siglo XX en todo el planeta. En este libro se examina en detalle lo que la Unión Soviética fue, en la firme convicción de que el sistema correspondiente experimentó cambios notables con el paso del tiempo y se desplegó conforme a patrones diferentes en unos y otros espacios geográficos del país más extenso del globo. Se toma en consideración, además, la influencia que todavía hoy ejercen los acontecimientos de los últimos decenios y se dedica una atención singular a las características del estancamiento brezhneviano y a los problemas de esa reforma fallida que resultó ser la perestroika.