В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Варшавский Анатолий Семенович

В книге двенадцать документальных новелл. Она посвящена поискам и находкам в искусствоведении и одновременно удивительным приключениям и трагическим судьбам великих творений искусства. Вместо предисловия, стр. 5 Пелика с ласточкой, стр. 7-19 Находки на Пирее, стр. 21-39 Тайны Венеры Милосской, стр. 41-55 Великая камея, стр. 57-69 Гентский алтарь, стр. 71-83 Улыбка Джоконды (новелла), стр. 85-111 Божественная Флора, стр. 113-121 Заговор Цивилиса, стр. 123-141 Старуха с жаровней, стр. 143-153 Загадочный портрет, стр. 155-167 Смерть Марата, стр. 169-189 Граждане Кале, стр. 191-213

Victoria sobre el sol

Доступно

Kruchónij Alekséi, Escalante Valdés Gisela, Arántegui Tamayo José Luis

Con la ópera bufa Victoria sobre el sol, cuyas dos únicas funciones tuvieron lugar a comienzos de diciembre de 1913, vivió la historia de las vanguardias su episodio mítico por excelencia. Resultaba de la colaboración entre artistas futuráneos para la integración de los lenguajes verbal, musical y plástico, con decorados y figurines de Kazimir Malévich, música de Mijail Mátiushin y textos de Alekséi Kruchónij y Víctor Jliébnikov. Su libreto consta como el máximo exponente de la literatura en lengua záum, rejuvenecedora del ruso y nuevo idioma adamita, emancipado de la sintaxis discursiva porque ha de activar sentidos aún no definidos en las palabras y el fraseo. En tal lengua, aquí versionada con todo cuidado para el lector en español, se articula la acción trasracional de esta pieza escénica; sus seis cuadros nos sumergen en un mundo por definir, tan subversivo para las artes performativas, como susceptible de prestar emoción al espíritu.

La intrusa

Доступно

Згустова Моника

Monika Zgustova saca a la luz aspectos hasta ahora ignorados o poco conocidos de la vida de Gala: la relación con su padre adoptivo y su familia; la influencia que tuvo en ella la amistad de adolescencia con la poeta Marina Tsvetáieva y la hermana de esta, Asia; de qué manera la Revolución bolchevique de 1917 y los años previos la marcaron para siempre; cómo a los veintidós años cruzó la Europa de la Primera Guerra Mundial, de Moscú hasta París, para reencontrarse con su amor Paul Éluard; cómo por amor a Salvador Dalí se fue a vivir con él a una cabaña junto al mar en invierno, sin comodidad alguna, y una pulmonía estuvo a punto de acabar con su vida. De este libro emerge pues una Gala mucho más compleja, rica y apasionante de lo que hasta ahora se conocía: el retrato de una mujer que rompió con los estereotipos de su época para convertirse en una de las mujeres más decisivas en el arte y la literatura del siglo xx.

Palabra y destino

Доступно

Alexandrova Anastasia, Edel Andrea, Koban Phillip, Koban Phillip

Realizado conjuntamente en alemán y español por Heidelberg y Granada, Ciudades de LIteratura UNESCO, en colaboración con el Museo Estatal de Literatura de Moscú y el Centro Federico García Lorca, el catálogo de la exposición ‘Ósip Mandelstam. Palabra y destino’ contiene, junto con la reproducción de la obra expuesta, un grupo de ensayos de reconocidos especialistas internacionales en Mandelstam, los rusos Dmitri Bak, Pavel Nerler y Vladímir Mikusévich, los alemanes Ralph Dutli y Urs Heftrich y el español Sebastià Moranta Mas, además de traducciones inéditas de una treintena de poemas y una amplia semblanza biobibliográfica del que fue uno de los grandes poetas del siglo XX. Dmitri Bak es Director del Museo Estatal de Literatura de Moscú; Pavel Nerler preside la Sociedad Mandelstam de Moscú, responsable de la primera edición independiente de la obra completa de Mandelstam en ruso; Vladímir Mikusévich es investigador cultural, especialista en las relaciones ruso-europeas; Ralph Dutli es catedrático en la Universidad de Heidelberg, biógrafo de Mandelstam y editor de las obras completas del ruso en lengua alemana; Urs Heftrich dirige el Departamento de Filología Eslava de la Universidad de Heidelberg; y Sebastià Moranta Mas es romanista, eslavista y traductor. Los aportes textuales de estos especialistas, concebidos exclusivamente para este libro, valoran la «nostalgia de una cultura universal» del poeta ruso a la vez que indagan en su vida y su obra, subrayando su defensa de la libertad y su vocación cosmopolita, en constante búsqueda de un espíritu europeo por encima de delimitaciones nacionalistas.

En el sur tan distante

Доступно

Freund Gisèle

Este libro que acompaña a la exposición que inaugura el otoño en el Centro José Guerrero de Granada, comisariada por Juan Álvarez Márquez, da a conocer una parte inédita del fondo personal de Gisèle Freund: los retratos realizados a personalidades, intelectuales, escritores y artistas hispanoamericanos. Estas fotografías revelan el itinerario vital de Gisèle Freund, desde sus inicios en París, pasando por su etapa de exilio en Argentina, sus estancias en Uruguay, Chile y México, hasta llegar a su etapa final de vuelta a Europa. En su paso por estos lugares, Gisèle Freund realizó retratos a importantes personalidades como Julio Cortázar, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Octavio Paz, Alejo Carpentier, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Norah Borges, Eva Perón, Victoria y Angélica Ocampo, Roberto Matta, Frida Kahlo o Diego Rivera, entre otros. El libro incluye además un exhaustivo ensayo firmado por Juan Manuel Bonet y una entrevista de Juan Álvarez Márquez con Gisèle Freund realizada en sus últimos años de vida. Gisèle Freund (Berlín, 1908 - París, 2000) fue una fotógrafa alemana de origen judío que se vio forzada a abandonar su país en 1933 debido al ascenso de Hitler al poder. Estudió sociología en Fráncfort y se interesó por la fotografía desde joven, al regalarle su padre una cámara Leica. En Francia continuó sus estudios en La Sorbona, trabajó en la agencia Magnum y empezó a colaborar con varias revistas como fotoperiodista. Se trasladó a Latinoamérica con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, donde su trayectoria como fotógrafa se centró en los retratos a personalidades y los paisajes. Es destacable su aportación a la sociología de la imagen con su libro La fotografía como documento social, escrito en 1974.

Kuznecov A. L.

Фаина Георгиевна Раневская, известная своими хлесткими и циничными высказываниями, – бесспорно, самая оригинальная актриса из когда-либо существовавших. Редакционным советом английской энциклопедии «Кто есть кто» в 1992 году она включена в десятку самых выдающихся актрис XX века. Она водила дружбу с Анной Ахматовой, обожала Пушкина, но ни разу так и не вышла замуж и не родила детей… Зато в памяти народа навсегда останутся десятки ее ролей и фраз, которые она сама придумывала и которые стали впоследствии крылатыми фразами, до сих пор не потерявшими своей актуальности.