В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Чупс Гомес Мария

Keriolet, un castillo abandonado, en la Bretaña, llama a su antigua dueña, la princesa rusa Zinaida Ivanovna que abandona el reino de los muertos e inicia un largo periplo desde San Petersburgo, en la época de la Rusia estalinista a la que es arrojada, frente a la sociedad del imperio ruso de los zares donde brilló con luz propia. En un relato intimista, en su viaje de ultratumba, nos hace participes de su pasado, en la opulenta sociedad del Segundo Imperio Francés, pero igualmente nos sumerge en el presente y en los personajes que le salen al paso en su mayoría los exilados de la revolución rusa, afincados en la cosmopolita ciudad de Paris. El gran protagonista es sin dudarlo Keriolet, hacia donde regresa Zinaida por la necesidad de reencontrarse a sí misma en ese lugar evocador y misterioso.

El siglo soviético

Доступно

Lewin Moshe, Esteve Ferrán

El siglo soviético: el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas. La guerra fría terminó hace mucho;" pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa «una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla».

Sadoul Jacques Numa, Bértolo Inés, Bértolo Constantino

Entre octubre de 1917 y mayo de 1918, Jacques Sadoul, diplomático francés enviado a Petrogrado (San Petersburgo) en misión técnica, asiste a los acontecimientos de la revolución bolchevique y comparte cada día impresiones y negociaciones con Lenin, Trotski y los miembros del nuevo poder revolucionario. Sus cartas enviadas a Francia dan cuenta del día a día en las calles, y también de las tensas relaciones entre las potencias, que dudan entre apoyar al nuevo poder de los sóviets o mantener sus políticas conservadoras e imperialistas. Una crónica única, de un testigo que consigue a la vez ser imparcial y caluroso, realista y visionario.

El espejo blanco

Доступно

Navarra Ordoño Andreu

Andreu Navarra investiga las motivaciones de aquellos viajeros a la URSS que por distintas razones, pusieron sus ilusiones y esperanzas en aquél espejo blanco. ¿Qué buscaban tantos catalanistas en las leyes soviéticas? ¿Cómo fue la infancia y la formación de los niños de la guerra que huyeron a la URSS desde España en 1937? ¿Cómo vivieron allí sus hijos y nietos en los años 60 y 70? ¿Cómo se devoró a sí mismo el Partido Comunista Español entre Moscú y París? ¿Cuál fue el destino de los republicanos españoles atrapados en el Gulag? ¿Cómo y por qué fueron a combatir el comunismo miles de soldados españoles, en pleno franquismo?

Улицкая Людмила Евгеньевна

Павел Алексеевич Кукоцкий – талантливый врач, чьи предки по мужской линии еще с конца семнадцатого века были медиками. С детства Павел интересовался устройством всех живых существ. А когда освоил премудрости медицинской науки, открыл в себе необычный дар – внутреннее зрение, которое позволяло врачу видеть скрытые процессы в человеческом организме. Долгие годы Кукоцкий посвящал все свое времмя только работе. Но в ноябре сорок второго года в небольшом сибирском городке уже немолодой мужчина встретил свою первую и единственную любовь – Елену. Женщина попала к Павлу с перитонитом. Он спас пациентку, но слишком дорогой ценой… А затем понял, что без Елены его существование не имеет смысла. Так в жизни Кукоцкого появились жена, приемная дочь Танечка и бывшая монахиня Василиса, которая исполняла роль добровольной служанки Елены Семейная жизнь Павла Алексеевича была безоблачной даже в послевоенное время. Но в один день все рухнуло. Кукоцкий рассказал жене, как добивается принятия указа о разрешении абортов. И это стало началом конца их счастливой истории…

Notas en los puños.

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Ancira Berny Selma

Mijaíl Bulgákov (1891-1940) inicia su vida de escritor casi fortuitamente, cuando al viajar en un tren, y a la luz de una vela, escribe su primer cuento, lo que más tarde lo llevaría a renunciar al título de médico, ganado con honores, y asumir su destino en las letras. Lo que comenzó bajo la tenue luz sería el preludio de una obra surgida en medio de la revolución rusa como reacción ante los acontecimientos históricos, condenada al agravio y la calumnia por retratar con sarcasmo a la sociedad burocrática que se formo bajo el mandato de Stalin. Bulgákov quiso cambiar el curso de los acontecimientos al traducir en literatura el universo que lo rodeaba. Enfrentando con el escrutinio y la prohibición, decidió prenderle fuego a su obra, pero no logró que se consumiera, ya que, en palabras del autor, ""los manuscritos no arden"";" años después de su muerte, ésta salió de nuevo a la luz. Los cuentos aquí reunidos, cuya selección y traducción estuvo a cargo de Selma Ancira, reflejan el acontecer cotidiano de quienes vivieron bajo la opresión de la guerra y muestran con desasosiego la miseria en la que se debaten sus personajes.

El tren de Lenin

Доступно

Merridale Catherine, Rabasseda Juan

En los primeros meses de 1917, cuando se iniciaba en Rusia la revolución, en medio de las intrigas de agentes y espías que trataban de sacar partido de la confusa situación del país, el gobierno alemán decidió ayudar a un grupo de revolucionarios exiliados en Suiza para que regresaran a Rusia, con la esperanza de que contribuyesen a apartarla de la guerra. Lenin y sus acompañantes atravesaron Alemania en un vagón sellado y, a través de Suecia y de Finlandia, consiguieron llegar a Petrogrado. Una vez allí, Lenin combatió los propósitos de quienes se contentaban con que la revolución condujese a establecer una república burguesa, y fijó como objetivo el paso inmediato al socialismo: a una sociedad sin estado y sin clases. Así comenzó un nuevo rumbo para una revolución que iba a cambiar la historia del mundo. Catherine Merridale nos ofrece una fascinante y documentada interpretación de estos acontecimientos y de sus protagonistas: una visión innovadora que nos ayudará a superar los tópicos establecidos.

Кончин Евграф

Составление, вступительная статья З. Паперного. Примечания Е. Сахаровой. М. Художественная литература. 1988 г. 640 с. + 8 л. ил. Твердый издательский переплет, чуть увеличенный формат. В книгу включены избранные рассказы и повести разных лет: «Степь», «Палата № 6», «Учитель словесности», «Ионыч», «Маска», «Враги», «Невеста» и др., а также пьесы «Чайка», «Три сестры», «Вишневый сад». Издание сопровождается вступительной статьей, примечаниями, приложением и иллюстративным материалом, предназначенными в помощь учителю для подготовки и проведения уроков.

La guardia blanca

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Laín Entralgo José

Entroncado en la gran tradición narrativa rusa y heredero natural de Gógol, Bulgákov narra la trágica disgregación de la familia Turbín en la guerra civil. Los hermanos Turbín, intelectuales monárquicos de Kiev, asisten incrédulos a las consecuencias de la caída del zar. En uno de los inviernos más crudos del conflicto, iniciado con una revolución que aborrecen, y bajo la despiadada ocupación alemana, Alexéi, Elena y Nikolái tratan de sublimar su desesperación creando un fresco épico. La guardia blanca, novela de trazos autobiográficos, tiene un carácter casi documental. Fue concebida como parte de una trilogía inacabada que daba constancia de la ferocidad de la revolución y la guerra, y que fue prohibida por el régimen estalinista. «Uno de los más grandes escritores del siglo xx.» A.S. Byatt"