В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Dostoievski, mi marido

Доступно

Dostoievskaia Ana G., Manzoni Celina

La biografía más íntima de Fiódor Dostoievski sale a la luz gracias al manuscrito que Ana nos dejó y que se publica por primera vez en España. La intensa vida de Ana está llena de momentos inolvidables. Su matrimonio con el genial escritor Fiódor Dostoievski provoca un cambio radical en la que hasta entonces era una muchacha tímida y la convierte en una mujer valiente y segura de sí misma. La protagonista de estas memorias puras y sencillas atraviesa experiencias vitales de gran dureza, de la muerte de sus hijos a los celos enfermizos y la adicción al juego del hombre con el que comparte su vida. Ana, con apasionada claridad y gracia, nos aproxima a la figura del célebre autor de Crimen y castigo desde la perspectiva de quien más le conoció. La autora se revela como una cronista sincera y sorprendente en un tiempo en el que era difícil escuchar la voz de las mujeres. Además, nos relata la construcción y las obsesiones de su marido al escribir El idiota, la difícil creación de Los demonios y su posterior difusión y dónde está ella misma en Los hermanos Karamázov.

Russian Drama

Доступно

Karlinsky Simon

Simon Karlinsky is Professor Emeritus of Slavic Languages and Literatures at the University of California at Berkeley. His many publications include books on Chekov, Gogol, Gippius, and Tsvetaeva. Among several books he has edited are The Bitter Air of Exile: Russian Writers in the West, 1922-1972 and The Nabokov-Wilson Letters.

Lev Tolstói

Доступно

Kréssova Nina

Lev tolstoi en el mundo contemporaneo editado por Comares.

Lotman Yuri M., Imbert Victoriano

Publicado en Moscú en 1970, "Estructura del texto artístico" ha conocido ya la traducción a las principales lenguas de cultura y una gran repercusión mundial. Su autor, el profesor Yuri M. Lotman, de la Universidad de Tartu (República de Estonia), expone el completo conjunto de ese fenómeno denominado hecho literario de una forma a la vez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro y tratamiento sistemático, analiza, desde una perspectiva postestructuralista, el arte como lenguaje, la interrelación texto/estructura extratextual, la dicotomía forma/contenido, la sintagmática de la unidad léxico/semántica, etc., para llegar finalmente a establecer las posibilidades de determinación del valor estético. Logra así una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico.

Cultura y explosión

Доступно

Lotman Yuri M., Muschietti Delfina

El gran semiólogo ruso define aquí dos tipos de desarrollo cultural, uno gradual y otro explosivo, y explora sus manifestaciones en los ámbitos más diversos, desde el lenguaje y la literatura hasta el arte y la historia. En esta obra de gran alcance teórico, Yuri M. Lotman retoma y profundiza sus estudios sobre la función y la génesis de la cultura y sobre los mecanismos que regulan su desarrollo. Estos temas, ya clásicos en la reflexión del gran investigador ruso, se revisan aquí a la luz de un concepto nuevo: la presencia simultánea de dos tipos de desarrollo, uno gradual y otro explosivo, que regulan los ámbitos más diversos de la actividad humana y cuya cooperación garantiza la continuidad y la innovación de la cultura. Partiendo de problemas fundamentales de la semiótica, como la definición de la evolución interna de un sistema y de sus relaciones con las esferas que exceden las órbitas de su organización, Lotman reformula el modelo mismo de organización, definiéndolo como la inevitable coexistencia de una pluralidad de lenguajes y la intersección y necesaria traducibilidad de éstos, aunque sólo son posibles parcialmente. La función de la cultura consiste en la aspiración ?nunca del todo realizada y por eso siempre viva? a la unificación de estos lenguajes. En esta aspiración es esencial el papel del arte, en tanto espacio inagotable de la libertad y de la indagación, entendido como aquella realidad virtual que permite la experimentación permanente de nuevos lenguajes y la constante violación/creación de normas. En diálogo con diversas escuelas de pensamiento, Lotman analiza críticamente los fundamentos teóricos de varias disciplinas, desde la historia a la lingüística y al psicoanálisis. El riquísimo y variado bagaje de ejemplos y el estilo liviano, a menudo paradójico, que sin embargo mantiene siempre el rigor del análisis, otorgan a la estructura de esta obra el carácter no intencionado y estimulante de una autobiografía intelectual.

Folclore y realidad

Доступно

Пропп Владимир Яковлевич, Сан Висенте Рикардо

Hombre de enorme erudición y vasta cultura, VLADÍMIR PROPP ha sido uno de los estudiosos del folclore que, desde una orientación muy próxima a la de los formalistas rusos, más ha contribuido a que este ámbito del saber adquiriera el estatus científico que actualmente posee. Sus obras fundamentales son «La morfología del cuento» y «Las raíces históricas del cuento», obras en las que postula que, en su variedad, todos los cuentos son en realidad variantes distintas de uno solo, con sus partes estables y su orden riguroso. Como Frazer, Bajtín, Lévi-Strauss o Eijenbaum, Propp ilumina desde otro ángulo y plantea sugerentemente problemas que nos permiten escapar del estrecho círculo de lo sabido. FOLCLORE Y REALIDAD, que toma su título de un más amplio volumen recopilatorio de ensayos de Propp, reúne tres de ellos, seleccionados y traducidos por Ricardo San Vicente debido a su importancia y especial interés: «Edipo a la luz del folclore», «La risa ritual en el folclore» y «El motivo del nacimiento milagroso». La presente edición se complementa con la reproducción del cuento popular ruso «Nesmeyana», en torno al cual gira el segundo de estos ensayos.

Bondarenko V.

Каталог издан к одноименной выставке в Русском музее, организованной в сотрудничестве с Государственной Третьяковской галереей и фондом "Екатерина" при участии 20 художественных музеев России. В издание вошли статьи, посвященные деятельности творческого объединения "Бубновый валет", иллюстрированный каталог произведений, экспонировавшихся на выставках "Бубнового валета" в 1910-1917 годах, устав и хронология выставок общества "Бубновый валет", биографии и фотографии художников, воспоминания участников выставок и указатель лиц, упоминаемых в каталоге. Воспроизведены панорамы Москвы и Петербурга, а также фотографии персонажей 1910-1916 годов.

Коваленко Светлана Алексеевна

Уникальность личности гениального поэта, художника, актера, знавшего цену и своему таланту, и своей мужской неотразимости и все же добровольно ушедшего, сказав: "Любовная лодка разбилась о быт...", привлекала и будет привлекать внимание новых поколений. Одна из мифологем, получившая развитие после смерти поэта (при жизни сказать такое никому бы не пришло в голову): Маяковского не любили женщины... Любили, да еще как!.. О "царственной династии женщин", любивших поэта, но до поры остававшихся в тени, расскажет эта книга.

Яхина Шамилевна Гузель

Гузель Яхина родилась и выросла в Казани, окончила факультет иностранных языков, учится на сценарном факультете Московской школы кино. Публиковалась в журналах «Нева», «Сибирские огни», «Октябрь». Роман «Зулейха открывает глаза» начинается зимой 1930 года в глухой татарской деревне. Крестьянку Зулейху вместе с сотнями других переселенцев отправляют в вагоне-теплушке по извечному каторжному маршруту в Сибирь. Дремучие крестьяне и ленинградские интеллигенты, деклассированный элемент и уголовники, мусульмане и христиане, язычники и атеисты, русские, татары, немцы, чуваши – все встретятся на берегах Ангары, ежедневно отстаивая у тайги и безжалостного государства свое право на жизнь. Всем раскулаченным и переселенным посвящается. Произведение принесло автору первую премию «Большой книги» 2015 года.