В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Sin trama y sin final

Доступно

Чехов Антон Павлович, Гальего Виктор

Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.

Richards D. J., Cockrell C. R. S.

Pushkin, Russia's national poet and the inspiration of the outstanding figures of Russian nineteenth-century literature, is still less generally known outside his homeland than are his Western-European counterparts, Dante, Shakespeare and Goethe; and even those English readers of Russian literature who are familiar with his works are not usually acquainted with the considerable body of Pushkin criticism which exists in Russia.

Russian Drama

Доступно

Karlinsky Simon

Simon Karlinsky is Professor Emeritus of Slavic Languages and Literatures at the University of California at Berkeley. His many publications include books on Chekov, Gogol, Gippius, and Tsvetaeva. Among several books he has edited are The Bitter Air of Exile: Russian Writers in the West, 1922-1972 and The Nabokov-Wilson Letters.

Lev Tolstói

Доступно

Kréssova Nina

Lev tolstoi en el mundo contemporaneo editado por Comares.

Lotman Yuri M., Imbert Victoriano

Publicado en Moscú en 1970, "Estructura del texto artístico" ha conocido ya la traducción a las principales lenguas de cultura y una gran repercusión mundial. Su autor, el profesor Yuri M. Lotman, de la Universidad de Tartu (República de Estonia), expone el completo conjunto de ese fenómeno denominado hecho literario de una forma a la vez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro y tratamiento sistemático, analiza, desde una perspectiva postestructuralista, el arte como lenguaje, la interrelación texto/estructura extratextual, la dicotomía forma/contenido, la sintagmática de la unidad léxico/semántica, etc., para llegar finalmente a establecer las posibilidades de determinación del valor estético. Logra así una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico.

Cultura y explosión

Доступно

Lotman Yuri M., Muschietti Delfina

El gran semiólogo ruso define aquí dos tipos de desarrollo cultural, uno gradual y otro explosivo, y explora sus manifestaciones en los ámbitos más diversos, desde el lenguaje y la literatura hasta el arte y la historia. En esta obra de gran alcance teórico, Yuri M. Lotman retoma y profundiza sus estudios sobre la función y la génesis de la cultura y sobre los mecanismos que regulan su desarrollo. Estos temas, ya clásicos en la reflexión del gran investigador ruso, se revisan aquí a la luz de un concepto nuevo: la presencia simultánea de dos tipos de desarrollo, uno gradual y otro explosivo, que regulan los ámbitos más diversos de la actividad humana y cuya cooperación garantiza la continuidad y la innovación de la cultura. Partiendo de problemas fundamentales de la semiótica, como la definición de la evolución interna de un sistema y de sus relaciones con las esferas que exceden las órbitas de su organización, Lotman reformula el modelo mismo de organización, definiéndolo como la inevitable coexistencia de una pluralidad de lenguajes y la intersección y necesaria traducibilidad de éstos, aunque sólo son posibles parcialmente. La función de la cultura consiste en la aspiración ?nunca del todo realizada y por eso siempre viva? a la unificación de estos lenguajes. En esta aspiración es esencial el papel del arte, en tanto espacio inagotable de la libertad y de la indagación, entendido como aquella realidad virtual que permite la experimentación permanente de nuevos lenguajes y la constante violación/creación de normas. En diálogo con diversas escuelas de pensamiento, Lotman analiza críticamente los fundamentos teóricos de varias disciplinas, desde la historia a la lingüística y al psicoanálisis. El riquísimo y variado bagaje de ejemplos y el estilo liviano, a menudo paradójico, que sin embargo mantiene siempre el rigor del análisis, otorgan a la estructura de esta obra el carácter no intencionado y estimulante de una autobiografía intelectual.

Bondarenko V.

Каталог издан к одноименной выставке в Русском музее, организованной в сотрудничестве с Государственной Третьяковской галереей и фондом "Екатерина" при участии 20 художественных музеев России. В издание вошли статьи, посвященные деятельности творческого объединения "Бубновый валет", иллюстрированный каталог произведений, экспонировавшихся на выставках "Бубнового валета" в 1910-1917 годах, устав и хронология выставок общества "Бубновый валет", биографии и фотографии художников, воспоминания участников выставок и указатель лиц, упоминаемых в каталоге. Воспроизведены панорамы Москвы и Петербурга, а также фотографии персонажей 1910-1916 годов.

Яхина Шамилевна Гузель

Гузель Яхина родилась и выросла в Казани, окончила факультет иностранных языков, учится на сценарном факультете Московской школы кино. Публиковалась в журналах «Нева», «Сибирские огни», «Октябрь». Роман «Зулейха открывает глаза» начинается зимой 1930 года в глухой татарской деревне. Крестьянку Зулейху вместе с сотнями других переселенцев отправляют в вагоне-теплушке по извечному каторжному маршруту в Сибирь. Дремучие крестьяне и ленинградские интеллигенты, деклассированный элемент и уголовники, мусульмане и христиане, язычники и атеисты, русские, татары, немцы, чуваши – все встретятся на берегах Ангары, ежедневно отстаивая у тайги и безжалостного государства свое право на жизнь. Всем раскулаченным и переселенным посвящается. Произведение принесло автору первую премию «Большой книги» 2015 года.

Книга написана ясным и живым языком и сможет заинтересовать широкий круг читателей