В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Cuentos góticos rusos

Доступно

Толстой Алексей Николаевич, Gonzalez Alejandro

Invitamos a conocer y transitar un capítulo poco frecuentado de las letras rusas. Alguno de los relatos aquí incluidos ya fueron anteriormente vertidos al castellano, bien desde el ruso, bien desde lenguas interpósitas; otros se publican por primera vez en nuestro idioma.

Погорельский Антоний, Gonzalez Alejandro

En 1825 Antoni Pogorelski publica “La vendedora de galletas de Lafértovo”, su primer relato e inicio de la narrativa fantástica rusa. Ese mismo año Nicolás I asume el poder en el Imperio ruso, y Alexander Pushkin con Eugenio Oneguin da un fuerte impulso a su literatura. Estamos en los albores del romanticismo y del enfrentamiento entre eslavófilos e intelectuales occidentalistas; también ante las compuertas de la gran novela moderna rusa, con Gógol, Dostoievski, Tólstoi y otros de los escritores más notables del siglo XIX. En 1845, veinte años después se publica Shtoss, relato incompleto de Mijaíl Lérmontov, el gran poeta romántico y autor de la célebre novela Un héroe de nuestro tiempo. Durante el lapso que delimitan ambos relatos, el de Pogorelski y el de Lérmontov, numerosos escritores y traductores rusos se fueron apropiando de la literatura gótica y fantástica proveniente de Europa occidental, asimilándola, parodiándola y confiriéndole esos rasgos que habrían de ser la marca imborrable de la gran literatura rusa.

Булгаков Михаил Афанасьевич, Marqués García Raquel

Un aristócrata regresa en secreto a la Rusia Soviética, un hijo y su madre sobreviven entre las penurias de un piso comunal, los vecinos de un distrito que únicamente reviven al recibir su ración de vodka... Los personajes de Salmo (1923-1926) hacen gala de la picaresca y la decepción que marcaron los primeros años de la revolución rusa, sin perder un ápice de humor y ternura.

Alamedas oscuras

Доступно

Бунин Иван Алексеевич, Gonzalez Alejandro

Considerada por el autor su mejor obra, el ciclo Alamedas oscuras constituye un hito en la prosa rusa del siglo XX: último exponente de la larga tradición literaria decimonónica iniciada por Pushkin —una despedida de aquella Rusia patriarcal de nobles y campesinos, de siervos y terratenientes, de fincas, carretas, casas señoriales y celebraciones religiosas—, es también una exploración, una búsqueda del lenguaje y del estilo adecuados para narrar la intimidad de las relaciones amorosas. Iván Bunin, uno de los escritores más exquisitos de su tierra, condensa en estos relatos toda su experiencia vital y artística y alcanza cimas de belleza, sensibilidad y concisión.

Días malditos

Доступно

Бунин Иван Алексеевич, Ferrer Jorge

Días malditos no es un diario en el sentido tradicional, sino una obra literaria de composición hermosa y estricta. Se basa en las notas que Bunin escribió bajo la impresión de los acontecimientos de los años 1918 y 1919 en Moscú y Odessa, acontecimientos que fueron decisivos no sólo para Rusia, sino para el propio destino del escritor, y que forzaron su exilio definitivo en 1920. Así, estas memorias ocupan un lugar privilegiado en la herencia de Bunin, como reflexiones sobre la posibilidad de la literatura en un mundo convulsionado y violento.

La dama del perrito

Доступно

Чехов Антон Павлович, Гальего Виктор

"Había corrido la especie de que en el malecón había aparecido un personaje nuevo: una dama con un perrito." Así comienza este relato, uno de los más conocidos e importantes de la literatura universal. Esta historia no cuenta ningún acontecimiento extraordinario; los protagonistas llevan una vida corriente, se podría decir que incluso aburrida. El relato es un pequeño ensayo sobre cómo surge el amor entre dos personas, Anna y Gúrov, y su pasión los transforma. El sexo está muy presente en toda la narración, aunque no se muestre explícitamente. El final queda abierto, pues es algo propio de Chejov, y como señala Nabokov "mientras las personas sigan vivas no hay conclusión posible y definida de sus conflictos, sus esperanzas o sus sueños".

Чехов Михаил Александрович, Иванов Анатолий Степанович

Chéjov refleja en su obra las contradicciones de la vida social de su país en las postrimerías del siglo XIX y vísperas de la revolución democrática burguesa de 1905 a 1907. Describe irónica y despiadadamente la degradación paulatina, tanto económica como cultural, de la nobleza latifundista, centrando su atención en la suerte de su propio estamento social. Chéjov introdujo un cambio radical en las formas de la dramaturgia, dando a la acción dramática una estructura nueva capaz de abarcar cualquier manifestación de la vida. Con una simple sucesión de cuadros cotidianos logra impresiones generales, a veces de una gran intensidad.

Sin trama y sin final

Доступно

Чехов Антон Павлович, Гальего Виктор

Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.

Corazón de perro

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Сан Висенте Рикардо

Situada en el Moscú de 1924, Corazón de perro relata la transformación de un bondadoso perro callejero en un hombre insufrible, brutal y soez que acaba militando en el Partido Comunista. El talento de Bulgákov para la sátira queda patente una vez más en esta narración en la que critica los intentos comunistas para crear el Nuevo Hombre Soviético, fiel a la patria como un perro a su amo, y ransformar radicalmente la humanidad. Su publicación fue prohibida en la Unión Soviética y solo pudo ser publicada en 1987, más de sesenta años después de haber sido escrita.

Poemas de Navidad

Доступно

Бродский Иосиф Александрович, Малявина Светлана, Herrera de la Muela Juan José

Joseph Brodsky (Leningrado, 1940-Nueva York, 1996), Premio Nobel de Literatura en 1987, fue una de las voces más peculiares y distinguidas de la poesía del siglo XX. Este libro recoge los poemas que en las Navidades escribía puntualmente a lo largo de los últimos veinticinco años de su vida, fecha simbólica de la cultura judeo-cristiana. Poemas en los que busca que lo terrenal enlace con lo sobrenatural, más allá de los actos religiosos.