В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Teatro completo

Доступно

Чехов Антон Павлович, Netchaeff Shura, Gonzalez Alejandro, Netchaeff Shura

A ciento cincuenta años del nacimiento de Chéjov, queda mucho por descubrir de nuestro mundo en sus dramas, de allí la relevancia de la publicación de este Teatro completo, traducido directamente del ruso. - Jorge Dubatti No puedo leer sus obras sin una embobada sonrisa de felicidad. Hay algo sorprendente y gozoso en la solvencia con la que compone esos personajes de expresividad insólita. [...]. Ante el libro como ante el escenario, Chéjov me hace llorar, y eso me da una alegría irreparable. - Mauricio Kartun Chéjov, que veía cómo era el mundo, tenía inagotable amor y piedad, y por eso su ironía nunca es ácida. - Ernesto Sabato Chéjov tiene una forma propia, como los impresionistas. Uno mira y tiene su impresión de que el artista pone sus colores tal como le van a parar a las manos y como si sus pinceladas no tuvieran ninguna relación entre ellas. Pero si uno se aleja un poco y lo mira mejor, recibe una impresión extraordinaria, la de encontrarse frente a un cuadro claro e indiscutible. - León Tólstoi

Чехов Антон Павлович, Knipper Olga

Esta es la historia del último amor de Antón Chéjov y de su única esposa. Una relación que estuvo marcada por la distancia –ella viajaba continuamente con su compañía teatral, y él debía pasar largas temporadas fuera de las grandes ciudades–, por la diferencia de edad, por sus continuos encuentros y desencuentros, por la escritura y el teatro. Chéjov, el gran maestro ruso del cuento y renovador del teatro, tuvo que pasar los últimos años de su vida frecuentando los sanatorios que su salud le reclamaba. Sin embargo, esa soledad en Yalta fue de alguna manera compartida. En 1898 comenzó una relación epistolar con una de las figuras principales del Teatro del Arte de Moscú, que representaba sus obras: la actriz Olga Knipper. Lo que partió de la admiración mutua por el trabajo de cada uno, se fue tornando en amistad para convertirse, con el tiempo y los encuentros, en algo más. En 1901, Chéjov y Knipper contrajeron matrimonio, creando una unión que perduraría hasta la muerte del escritor. Esta selección de cartas entre Olga Knipper y Chéjov es la manera de conocer, de primera mano, los entresijos de una historia de amor que por momentos pudiera leerse casi como una ficción.

Cuentos de Chéjov

Доступно

Чехов Антон Павлович, Сан Висенте Рикардо, López-Morillas Juan

Antón Chéjov es uno de los mejores dramaturgos y maestro del relato corto de la historia de la literatura. Su perfección técnica, únicamente es comparable a su rigor, expuesto en el famoso principio del «arma de Chéjov»: una historia solo funciona si se eliminan los detalles superfluos. La presente recopilación es muy ilustrativa, tanto de la evolución cronológica de sus relatos como de sus preocupaciones temáticas. «Enemigos», «Obispo» o «La señora del perrito» son puro deleite para los lectores, así como auténticas lecciones de escritura.

¿Qué hacer?

Доступно

Chernyshevski Nikolái, Серальер Кальво Амелия

¿Qué hacer? es una obra decisiva para la cultura y la historia rusa, en la que se cuenta la historia de una mujer, Vera Pávlovna Rozálskaya, quien huye del control de su familia y de un matrimonio arreglado para buscar en una nueva vida su independencia económica. En ella Chernyshevski se encara repetidas veces con el lector, quien podría esperar una trama melosa, llena de artificios, desconectada de la realidad y que satisfaga los convencionalismos superficiales de la época, pero que muy al contrario se ve conducido por el autor hacia el contenido social de la novela. La obra ha inspirado tanto a sus críticos –el caso de Dostoyevski– como a sus admiradores: no por casualidad Lev Tolstói tomó prestado el título para una de sus obras morales fundamentales, tal como haría más tarde el mismísimo Lenin. E incluso investigadores como el profesor Joseph Frank sostienen que es este y no El capital de Marx el libro que supuso la toma de conciencia para la generación que hizo la Revolución de Octubre. Y es que los sueños de la protagonista propician que la novela se constituya como una auténtica Biblia revolucionaria al servicio de la generación que hizo posible la Revolución de 1917.

Cuentos góticos rusos

Доступно

Толстой Алексей Николаевич, Gonzalez Alejandro

Invitamos a conocer y transitar un capítulo poco frecuentado de las letras rusas. Alguno de los relatos aquí incluidos ya fueron anteriormente vertidos al castellano, bien desde el ruso, bien desde lenguas interpósitas; otros se publican por primera vez en nuestro idioma.

Погорельский Антоний, Gonzalez Alejandro

En 1825 Antoni Pogorelski publica “La vendedora de galletas de Lafértovo”, su primer relato e inicio de la narrativa fantástica rusa. Ese mismo año Nicolás I asume el poder en el Imperio ruso, y Alexander Pushkin con Eugenio Oneguin da un fuerte impulso a su literatura. Estamos en los albores del romanticismo y del enfrentamiento entre eslavófilos e intelectuales occidentalistas; también ante las compuertas de la gran novela moderna rusa, con Gógol, Dostoievski, Tólstoi y otros de los escritores más notables del siglo XIX. En 1845, veinte años después se publica Shtoss, relato incompleto de Mijaíl Lérmontov, el gran poeta romántico y autor de la célebre novela Un héroe de nuestro tiempo. Durante el lapso que delimitan ambos relatos, el de Pogorelski y el de Lérmontov, numerosos escritores y traductores rusos se fueron apropiando de la literatura gótica y fantástica proveniente de Europa occidental, asimilándola, parodiándola y confiriéndole esos rasgos que habrían de ser la marca imborrable de la gran literatura rusa.

Булгаков Михаил Афанасьевич, Marqués García Raquel

Un aristócrata regresa en secreto a la Rusia Soviética, un hijo y su madre sobreviven entre las penurias de un piso comunal, los vecinos de un distrito que únicamente reviven al recibir su ración de vodka... Los personajes de Salmo (1923-1926) hacen gala de la picaresca y la decepción que marcaron los primeros años de la revolución rusa, sin perder un ápice de humor y ternura.

Alamedas oscuras

Доступно

Бунин Иван Алексеевич, Gonzalez Alejandro

Considerada por el autor su mejor obra, el ciclo Alamedas oscuras constituye un hito en la prosa rusa del siglo XX: último exponente de la larga tradición literaria decimonónica iniciada por Pushkin —una despedida de aquella Rusia patriarcal de nobles y campesinos, de siervos y terratenientes, de fincas, carretas, casas señoriales y celebraciones religiosas—, es también una exploración, una búsqueda del lenguaje y del estilo adecuados para narrar la intimidad de las relaciones amorosas. Iván Bunin, uno de los escritores más exquisitos de su tierra, condensa en estos relatos toda su experiencia vital y artística y alcanza cimas de belleza, sensibilidad y concisión.

Días malditos

Доступно

Бунин Иван Алексеевич, Ferrer Jorge

Días malditos no es un diario en el sentido tradicional, sino una obra literaria de composición hermosa y estricta. Se basa en las notas que Bunin escribió bajo la impresión de los acontecimientos de los años 1918 y 1919 en Moscú y Odessa, acontecimientos que fueron decisivos no sólo para Rusia, sino para el propio destino del escritor, y que forzaron su exilio definitivo en 1920. Así, estas memorias ocupan un lugar privilegiado en la herencia de Bunin, como reflexiones sobre la posibilidad de la literatura en un mundo convulsionado y violento.

Cámara Elvira

Esta antología se inserta en los trabajos de largo aliento llevados a cabo desde principios del nuevo milenio por el seminario “TRAD-COL: Traducir colectivamente la voz lírica”. El seminario se centra, en su faceta de traducción desde el español, en la promoción y divulgación de la obra todavía poco o nada traducida de autores vinculados a Granada y cuya valía avala una trayectoria literaria reconocida y celebrada por crítica y público. En este caso el seminario se ha decantado por la traducción a cuatro voces de relatos de una escritora recién llegada al escenario literario y cuya obra se está consolidando. La voz novel de la autora viene realzada en este libro por la compleja y rica perspectiva de la traducción colectiva. Mediante la labor interpretativa y recreadora de grupos de traductores jóvenes también noveles, asistidos por docentes desde la Universidad de Granada y universidades extranjeras colaboradoras, se urden traducciones muy ponderadas, contrastadas y acendradas que dan fe de una labor polifónica de indudable interés. En este libro se ha hecho una selección de 14 relatos cortos, en los que se plantean conflictos de carácter personal, pero también familiar, laboral, social, etc. Desde una atmósfera muy particular de sensualidad y erotismo. Se trata de relatos en su mayoría ya publicados en libros anteriores de la autora, pero también con presencia de algunos inéditos. El argumento, los personajes, el escenario y la atmósfera servidos por un estilo muy personal hacen de esta antología de ficciones una obra narrativa a menudo estremecida por un melodioso latido lírico. La traducción, fiel y creativa a la par, procura realzar estos aspectos desde diferentes prismas lingü.stico-culturales que desvelan distintas maneras de entender la labor traslativa. Los paratextos completan el corpus literario con análisis que arrojan luz sobre el proceso de traducción en sí, reforzándose de tal guisa el plural interés de esta antología. (JGT)