В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

El duelo

Доступно

Куприн Александр Иванович

Obra poderosamente autobiográfica, a la altura de Diario de un hombre superfluo de Iván Turguénev, El duelo narra las experiencias de Romáshov, un personaje «clásico» de la gran literatura rusa, incapaz de enfrentarse a las vicisitudes de un destino adverso. Sin limitarse a escribir un panfleto sobre las duras condiciones en el ejercito ruso de la época pre-revolucionario, Kuprín ofrece al lector el retrato fidedigno de un sistema a punto de hacerse pedazos. A caballo entre el realismo del siglo XIX y el retrato psicológico del XX, El duelo es una novela que explora la experiencia, enteramente moderna, de un ser humano que sucumbe ante fuerzas monolíticas fuera de su control e incluso de su comprensión.

Куприн Александр Иванович, Rebón Rodríguez Marta

Uno de los relatos más queridos por los lectores rusos. Desde hace un tiempo la princesa Vera recibe apasionadas cartas de amor de un hombre misterioso. Hasta el momento, no parece que deba inquietarse por ello. Sin embargo, de pronto el enamorado secreto da un paso más: el día del santo de la princesa le manda un brazalete de granates. ¿Quién es él y qué espera de la princesa? ¿Se trata de un loco o simplemente de un ferviente admirador que, en su arrebato pasional, ha perdido el sentido de la prudencia? Y, yendo todavía más allá, ¿existe eso que el enamorado misterioso llama «el amor verdadero», una pasión tan arrebatadora que solo aparece una vez cada mil años? «Pero dígame… ¿Nunca ha conocido el amor verdadero? Ya sabe, ese amor que… es sagrado, puro, eterno, sobrenatural… ¿Es que nunca ha amado?»

Victoria sobre el sol

Доступно

Kruchónij Alekséi, Escalante Valdés Gisela, Arántegui Tamayo José Luis

Con la ópera bufa Victoria sobre el sol, cuyas dos únicas funciones tuvieron lugar a comienzos de diciembre de 1913, vivió la historia de las vanguardias su episodio mítico por excelencia. Resultaba de la colaboración entre artistas futuráneos para la integración de los lenguajes verbal, musical y plástico, con decorados y figurines de Kazimir Malévich, música de Mijail Mátiushin y textos de Alekséi Kruchónij y Víctor Jliébnikov. Su libreto consta como el máximo exponente de la literatura en lengua záum, rejuvenecedora del ruso y nuevo idioma adamita, emancipado de la sintaxis discursiva porque ha de activar sentidos aún no definidos en las palabras y el fraseo. En tal lengua, aquí versionada con todo cuidado para el lector en español, se articula la acción trasracional de esta pieza escénica; sus seis cuadros nos sumergen en un mundo por definir, tan subversivo para las artes performativas, como susceptible de prestar emoción al espíritu.

El músico ciego

Доступно

Короленко Владимир Галактионович, Сан Висенте Рикардо

Clásico de la literatura rusa, relato delicado y magistral, que nos regala una obra de gran belleza, sensibilidad y sutil percepción de la psicología humana. Perteneciente a la generación posterior a la de los grandes titanes Dostoyevski y Tolstói, amigo de este último, de Chéjov y de Gorki, de quien fue maestro, Vladímir Korolenko (1853-1921) mantuvo durante toda su existencia una rigurosa actitud ética que dio con él varias veces en Siberia y un talante humanitario que lo llevó a ser conocido como "la conciencia del pueblo ruso". En su literatura, esta veta se aúna con una belleza y sensibilidad fuera de lo corriente, así como con una sutil percepción de la psicología humana. Obra delicada y magistral, "El músico ciego" toma como hilo conductor la existencia de Piotrus, invidente de nacimiento, para regalarnos un retrato asombroso de la sensibilidad de los seres discapacitados, del prodigio de su apertura a la existencia y del poder del instinto de superación del ser humano, que lleva al protagonista a conseguir una vida plena.

Лермонтов Михаил Юрьевич, Abollado Vargas Luis

Un héroe de nuestro tiempo, título fundamental para entender el paso del Romanticismo al Realismo en la literatura rusa, se compone de cinco relatos conectados por una estructura narrativa espiral centrada en un único protagonista, Pechorin, un joven oficial ruso desilusionado de la vida y del género humano, que describe su propia alma como medio muerta y la felicidad como la capacidad de tener poder sobre los demás. Nabokov en su prólogo da una lección magistral de literatura rusa. En algún momento señala: «Las cinco historias van creciendo, girando, revelando y enmascarando sus contornos, alejándose y reapareciendo con una nueva perspectiva o luz como cinco cimas montañosas que acompañarán a un viajero por los meandros de un cañón del Cáucaso».á Lérmontov, al igual que otros grandes autores rusos como Pushkin (El prisionero del Cáucaso) y Tolstói (Hadyi Murat, Los cosacos) rinde homenaje literario a las irreductibles gentes de las montañas que nunca se sometieron a la dominación rusa, que protagonizaron rebelión tras rebelión y que llegaron a compartir con sus más acérrimos enemigos, los cosacos que protegían las fronteras del imperio zarista, un cierto respeto compatible con el odio.

La pulga de acero

Доступно

Лесков Николай Семёнович, Gutiérrez Sara

Escrita al modo de un cuento tradicional ruso, y dotada de una comicidad, de un descaro y de una frescura inigualables, esta nouvelle, cuyo título completo podría ser traducido como Relato sobre el zurdo bizco de Tula y la pulga de acero es todo un clásico de la literatura occidental. Cuando el Zar Alejandro visita Inglaterra acompañado de su fiel general, el cosaco del Don Platov, los ingleses, para impresionarle, le regalan un minúsculo autómata, una máquina prodigiosa, que solo puede ser contemplada si se mira a través de un microscopio: una pulga de acero mecánica, que cuando se le da cuerda, efectúa un danse. Espoleados por el afán de competencia, los rusos se proponen encontrar al artesano que sea capaz de construir una pulga igual, para así demostrar a los ingleses de lo que los rusos son capaces. Hasta que, tras una búsqueda por toda Rusia, aparece «el Zurdo», el prodigiodo artesano bizco de Tula.

Lady Macbeth de Mtsensk

Доступно

Лесков Николай Семёнович, Sánchez-Nieves Marta

Admirado por Tolstói, Gorki y Thomas Mann, entre otros, Nikolái Leskov, además de uno de los maestros de la literatura rusa del xix, parece encarnar la esencia del narrador; a su poderosa imaginación se une un lenguaje muy bello, consecuencia de su excepcional dominio del ruso. Esta novela corta, que inspiró la conocida ópera de Shostakóvich, narra la historia de la joven Katerina Lvovna. Hastiada por su matrimonio de conveniencia con un hombre que le dobla la edad, siente la falta de libertad desde su infancia; cuando conoce al joven Sergei Filipych se verá arrastrada por una pasión devoradora. Esta Lady Macbeth no actúa llevada por una desmedida ambición, sino por un amor apasionado. Tal vez por eso, el lector, a pesar de sus crímenes, no puede evitar entender su sufrimiento.

Mateos Aurora

Un año despues de la anexión de Crimea, el presidente de Rusia va a anunciar al mundo el revolucionario descubrimiento del oceonio, un mineral destinado a sustituir al petróleo. La situación se complica a raíz de una serie de misteriosas muertes repartidas en seis círculos en el mapa de San Petersburgo que apuntan al oligarca Serguei Tomski, hombre del Kremlin y CEO de la compañía de energía Lozprom. Rodeada de oscuros intereses políticos y económicos, la vida de Mar Maese, una joven doctoranda española recien llegada al país, dará un vuelco al encontrar allí un amor que la expondrá al espionaje y a una peligrosa conspiración internacional. La primera novela de Aurora Mateos, una conocida dramaturga y experta en derecho internacional, actualiza para el siglo xxi la ficción de espías de la Guerra Fría, con una astuta trama que conjuga una bella historia de amor y una excitante intriga cuyo eje central es la ciudad de San Petersburgo. Mediante una narración soberbia y una documentación rigurosa, este potente thriller es tambien una recreación perfecta del clima político ruso, particularmente del conflicto con Ucrania.

Poemas 1917-1930

Доступно

Mayakovski Vladimir, Fernández Sánchez José

Vladimir Mayakovski (1893-1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad «por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único». En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (Visor Poesía 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora.