В нашей библиотеке: 1425 книг

Доступно: 1407

Сейчас читают: 18

Presentación Rafael Guzmán Tirado LINGÜÍSTICA El problema del estatus del texto lingüístico en la rusística Zhanna G. Amirova Sobre algunas leyes de la construcción y percepción del texto del lenguaje coloquial Irina A. Barinova El romance ruso en la cultura actual como encarnación del habla ideal Irina V. Gendler La gramática de la impersonalidad Andrei V. Petrov Algunos medios de expresar la Aspectualidad de la Accion en ruso y español Elena A. Kargovskaya Conceptualización de la visión del mundo mediante la categoría del aspecto y los tipos de predicados Kerim R. Kerimov La función sintáctica del infinitivo en posición de sujeto en el marco de la concepción de la equivalencia funcional Natalia A. Veselaya Los préstamos latinos y sus funciones en la lengua de los medios de comunicación de masas impresos contemporáneos en Rusia y España Olga A. Shevchenko Connotaciones culturales en los textos folclóricos como marcadores de la concepción del mundo. Sobre la base de las paremias rusas y caucásicas Marina Ch. Kremshokalova Criterios de diferenciación de las locuciones idiomáticas polisémicas de la lengua rusa Мaria M. Voznesenskaya Formación de la competencia cultural mediante el uso del “Comprendio de locuciones idiomáticas” bajo la redacción de W. Chlebdy Bożena Dereń Particularidades del grupo léxico-semántico «Ребенок» en español y en ucraniano Igor I. Protsenko "Небесные светила назначенным путем неведомая сила влечет…" (Е. Baratynskij): clasificación semántica de las metáforas y de las comparaciones en el campo semántico de la “luz” Olga N. Zaikina Sobre el origen de los prefijos y el desarrollo de su semántica en la lengua rusa Elena V. Sinitsyna “Diccionario de la lengua rusa viva de “VI Dahl” desde el punto de vista del valor artístico Elena A. Muhina “El Gran Diccionario Académico de la Lengua Rusa” como continuador de las tradiciones de la lexicografía académica rusa Liudmila E. Kruglikova

E também aqueles dias

Доступно

Saramago José, Керо Хервиллья Энрике Ф., Díaz Ferrero Ana María, García López Ana Isabel, Belda Mercado Nacho, Osorio Porras Jesús

La crónica de Saramago titulada E também aqueles dias vio la luz inicialmente en el periódico Jornal do Fundão el 23 de abril de 1972 y un año después se incluyó en el libro de crónicas A bagagem do viajante, publicado en la editorial lisboeta Futura. En el libro que se presenta en la Facultad de Traducción e Interpretación, esa crónica aparece traducida a trece lenguas y adaptada a lectura fácil. Estas crónicas están ilustradas por estudiantado y profesionales egresados de la Facultad de Bellas Artes de la UGR y cuenta, además, con locuciones de todos los relatos contenidos en el libro. E Também aqueles dias. Una crónica multilingüe es resultado de un proyecto multidisciplinar de traducción e ilustración fruto de la colaboración del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago con las facultades de Traducción e Interpretación y de Bellas Artes de la UGR.

Alvarado Socastro Salustio, Sokolova Larisa V., Guzmán Tirado Rafael

Esta obra es resultado de las investigaciones de especialistas rusos y españoles de la Universidad de Granada y de la Universidad Complutense de Madrid. Su novedad reside en que la literatura rusa se estudia aquí en el contexto de las relaciones ruso-europeas desde una perspectiva de interacción activa con la cultura española. La presente monografía es única en su género por las siguientes razones: es una obra escrita originalmente en español y no traducida de otra lengua, trata esta materia en exclusividad y no en el conjunto de otras literaturas eslavas, abarca su estudio desde sus comienzos, entre los siglos X-XI, hasta nuestros días y va mucho más allá del habitual nivel divulgativo, por lo que se puede considerar como un texto destinado especialmente a eslavistas y rusistas con una adecuada formación filológica y literaria. Se trata de la primera monografía nacionalmente orientada sobre la historia de la literatura rusa del S.XI al S.XXI para hispanohablantes, que forma parte de un conjunto audiovisual con trece módulos diversos sobre la literatura rusa, que quedará instalado en la página web: www.elrusoenespaña. Por todo ello es de esperar que este libro se convierta durante mucho tiempo en una obra de referencia sobre literatura rusa. (Editorial Universidad de Granada).