В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

The Ice Walk

Доступно

Вомак Хелен

Helen Womack lived in Russia under three Kremlin leaders. In all time, what really changed and what remained essentially the same? Better equiped than most Westerns to answer that questions, Helen draws not only on her own experience but on the eyewitness accounts of ordinary Russians, who struggled to survive and make sense of the historic changes in their country after Communism came to the end. Helen saw it all: Gorbachev's perestroika, Yeltsin's market reforms and Putin's return to order. Forced to leave Russia in 2015, Helen watched the slide towards war in Ukraine from Budapest and has described in this new, updated edition of The Ice Walk. The title refers to the recurring pattern of Russian politics. Like the weather, the political climate goes in cycles. The thaw offers hope but comes with dangers; the freeze brings stability but also a shut-down. Winter is long and miserable but in the cold and dark lives the seed of spring.

Серенко Дарья, Рыбалко Токаренко Александра

Apartada del mundo exterior, en la celda donde cumple condena por la difusión de «simbología extremista», Daria Serenko comienza a escribir este libro dos semanas antes del 24 de febrero de 2022, fecha oficial del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Aislada, apenas adivina la guerra inminente por el clima que se respira y por fragmentos de conversaciones interceptados a los funcionarios. Queda en libertad un día antes del comienzo de los ataques y abandonará Rusia pocos días después. Deseo cenizas para mi casa. Un título brutal, atronador, un golpe de furia y fiereza para un texto que comienza con la cotidianeidad en un centro de detención y que enseguida alza el vuelo y se transforma en un portentoso libro sobre la guerra y la resistencia; sobre la escritura y el ego; sobre el paso de ser una activista feminista a una antimilitarista; sobre la instrumentalización de la muerte; sobre el exilio y la identidad; sobre la lengua; sobre la necesidad de descolonizar la mente y los valores; sobre la educación heredada generación tras generación y las consecuencias del carácter colonizador y opresor de Rusia; sobre la importancia de matar al padre y, por extensión, a la patria y al Estado, a lo que siempre consideraste tu hogar; sobre la culpa, la vergüenza y la responsabilidad política y social. Testimonios, cuentos, entrevistas imaginarias, sátiras hiperbólicas, listas y poemas… Todos los géneros y registros de voz se entrelazan en un caleidoscopio breve pero abrumador para componer una condena contundente y, a la vez, poética de la política represora de Putin y de los devastadores efectos de la guerra.

Últimos testigos

Доступно

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inedita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interes desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huerfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexievich entrevistó a aquellos huerfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra inedita constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en el que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan conformando con sus palabras una especie de memoria coral de la guerra, original, autentica y fascinante. "[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.", palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

Memorias

Доступно

Теффи Надежда, Гонсалес Алехандро Ариэль

Teffi fue una escritora extraordinariamente popular en la Rusia prerrevolucionaria, admirada tanto por el zar Nicolás II como por Lenin. Nacida en una prominente familia de San Petersburgo, poco después del estallido de la revolución, en 1918, emprendió un viaje para acudir a unas veladas literarias en Ucrania sin sospechar que su odisea terminaría en París, donde viviría exiliada el resto de sus días. En estas Memorias narra su periplo de Moscú a Constantinopla –ya sea en un vagón de mercancías, en un barco ruinoso o en carreta– mientras se cruza con personajes de lo más diverso que huyen de la guerra civil, «gente sencilla y poco heroica» que, como ella, se vieron arrastrados por el torbellino de la historia. Considerada la obra cumbre de Teffi, esta narración rebosante de ingenio y humor negro nos habla del caos provocado por la revolución y la guerra y nos invita a reflexionar sobre lo que significa perderlo casi todo. Un libro que nos descubre a una autora cuyo talento para la sátira, su perspicacia y su profunda humanidad la convirtieron en una de las escritoras rusas más queridas del siglo XX.

Алексиевич Светлана Александровна

В книгу Светланы Алексиевич вошли два произведения документальной прозы. "Цинковые мальчики" основаны на свидетельствах и рассказах очевидцев и участников почти десятилетней афганской войны. Тысячи наших соотечественников, обманутых коммунистической идеологией, убивали на чужой земле и сами возвращались домой в цинковых гробах, калеками, духовно надломленными. В повести "Зачарованные смертью" собраны исповеди тех, кто пытался покончить с собой, не перенеся катастрофу той прежней нашей жизни, которая называлась социализмом.

Блинова Анна Иосифовна

В работе А. И. Блиновой рассматривается история творческой биографии В. Высоцкого на экране, ее особенности. На основе подробного анализа экранных ролей Владимира Высоцкого автор исследует поступательный процесс его актерского становления - от первых, эпизодических, до главных, масшатабных, мощных образов. В книге использованы открывки из писем Владимира Высоцкого, рассказы его друзей, коллег.

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, "la voz de los sin voz", muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejercito Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Que les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De que tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexievich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.

Аксаков Сергей Тимофеевич, Анненкова Елена Ивановна

Каждый с детства помнит сказку «Аленький цветочек» Сергея Тимофеевича Аксакова. Но прославился он прежде всего как блестящий мемуарист. «Семейная хроника», «Детские годы Багрова-внука» и «Воспоминания», вместе составляющие автобиографическую трилогию, вошли в «золотой фонд» русской классической литературы. Воспоминания, за которые Аксаков взялся уже в зрелом возрасте, отличает авторское желание добиться объективности в изображении прошлых событий, взглянуть как бы со стороны на страстные порывы собственной души, не обидеть тех, кому памятны были описываемые люди и факты. Многие страницы воспоминаний посвящены известным деятелям русской культуры: Г. Р. Державину, А. С. Шишкову, М. Н. Загоскину, М. С. Щепкину, М. П. Погодину и др. Ранее других осознав бытийную ценность мемуарного жанра, Аксаков дал импульс для его интенсивного развития.

Contra toda esperanza

Доступно

Мандельштам Надежда Яковлевна, Купер де Веласко Лидия, Бродский Иосиф Александрович

Este libro es una bella historia de amor, así como una interrogación sobre el significado de lo humano, escrito además con una brillantez literaria excepcional. Tras su primera detención en 1934, el poeta Ósip Mandelstam, uno de los mayores del siglo XX, permaneció en el exilio en Vorónezh durante tres años hasta su deportación; la muerte le llegó en 1938, en un campo de tránsito hacia Siberia. Su viuda logró escapar y sobrevivió como profesora de inglés en pequeñas ciudades de provincias, hasta que en 1956 se le permitió regresar a Moscú. Allí comenzó este relato, uno de los más conmovedores del siglo XX, en el que con extraordinario detalle narra las trágicas vivencias de su marido y sus compañeros de generación. La sensacional lucidez que nos muestra, su admirable serenidad en la lucha contra la barbarie y su conocimiento de primera mano del mundo intelectual de la Rusia de ese período, hacen de este libro un documento excepcional, así como una experiencia lectora imborrable.

Diario de un escritor

Доступно

Достоевский Фёдор Михайлович, Bulátova Eugenia, de Beaumont Alcalde Elisa, Rabdanó Liudmila

Durante más de tres años, tres traductores (dos en España y uno en Rusia) trabajaron en este proyecto dirigido por Paul Viejo. Y es que Dostoievski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Dostoievski fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. De género inclasificable y límites difusos, en sus páginas tiene cabida por igual la actualidad, la crítica literaria y algunas de las más importantes narraciones breves de Dostoievski. Esta edición completa reúne en un único tomo todos los textos que el escritor ruso publicó como Diario de un escritor, pero también el resto de su producción periodística y ensayística, junto con una amplia selección de sus cuadernos de notas.