В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Últimos testigos

Доступно

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inedita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interes desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huerfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexievich entrevistó a aquellos huerfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra inedita constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en el que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan conformando con sus palabras una especie de memoria coral de la guerra, original, autentica y fascinante. "[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.", palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

Алексиевич Светлана Александровна

В книгу Светланы Алексиевич вошли два произведения документальной прозы. "Цинковые мальчики" основаны на свидетельствах и рассказах очевидцев и участников почти десятилетней афганской войны. Тысячи наших соотечественников, обманутых коммунистической идеологией, убивали на чужой земле и сами возвращались домой в цинковых гробах, калеками, духовно надломленными. В повести "Зачарованные смертью" собраны исповеди тех, кто пытался покончить с собой, не перенеся катастрофу той прежней нашей жизни, которая называлась социализмом.

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, "la voz de los sin voz", muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejercito Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Que les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De que tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexievich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.

Алексиевич Светлана Александровна, Ferrer Jorge

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre “antiguo”, al viejo Adán. Y lo consiguió […]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… Un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana.