В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Poemas 1913-1916

Доступно

Maiakovski Vladímir, Fernández Sánchez José

Vladimir Mayakovski (1893-1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad «por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único». En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (Visor Poesía 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora

Historia de mi palomar

Доступно

Бабель Исаак Эммануилович

«Isaak Bábel escribe estos relatos a lo largo de su carrera literaria, entre los años 1915 y 1930 –dice Ricardo San Vicente en la “Nota sobre la obra” incluida en este volumen–, intercalando estas pequeñas piezas en primera persona con el resto de su obra. El volumen reúne, además de dos textos propiamente autobiográficos, el ciclo que Isaak Bábel quiso publicar bajo el título de Historia de mi palomar, un conjunto de relatos con los que el autor se propone recrear su tiempo y esbozar el naciente mundo soviético, ruso y judío que le tocó vivir. […] Los textos aparecieron en diversas revistas, y se sabe que el autor quería entregar el libro acabado en 1939. Pero los servicios del NKVD arrestaron a Isaak Bábel el 15 de mayo de aquel año y requisaron todos sus manuscritos. Con la desaparición de los textos y el asesinato del autor, la cuestión de si se trata de una obra acabada o no sigue y seguirá siendo una incógnita. […] Lo que vemos hoy es un último borrador, un ejemplo del juego narrativo y verbal que el autor nos quería ofrecer.» Isaak Bábel (Odesa 1894–Moscú 1940) fue un escritor y traductor ruso. Apoyó la Revolución Rusa y se incorporó al Ejército Rojo, experiencia que recoge en Caballería Roja (1926). Considerado un maestro del relato y traducido ya en su tiempo a distintas lenguas, la crudeza y realismo de sus crónicas le valieron la enemistad personal de Stalin. Encarcelado en 1939, murió ejecutado. Su obra incluye piezas teatrales, guiones cinematográficos, crónicas periodísticas y sobre todo relatos como los que se presentan aquí y otros (Diario de 1920; Relatos de Odesa, 1931), que le darían fama internacional e hicieron de él un renovador del género. Historia de mi palomar. El primer amor. Infancia. Con la abuela. En el sótano. El despertar. Di Grasso. Informe. Mi primera paga. Guy de Maupassant. El camino. El Iván y María. Nora sobre la obra. Se non e vèro…. Nota sobre los relatos

Cuentos sentimentales

Доступно

Зощенко Михаил Михайлович, Guzmán Tirado Rafael

Estos Cuentos sentimentales son retratos satíricos de personajes que viven en los márgenes de la sociedad soviética durante la primera década tras la Revolución bolchevique. Moldeada por la magistral pluma de Zóshchenko, la prosa está bellamente desarbolada, llena de desaciertos estilísticos, sobrecargada de metáforas, clichés y burocratismos mal utilizados, en la mejor tradición de Gógol. Los relatos cuentan historias de amor no correspondido y desventuras entre músicos desafortunados, damiselas de provincias, aspirantes a poetas y aristócratas fuera de lugar en la nueva Rusia. Una perspectiva original de la sociedad soviética de 1920, simple y escandalosamente divertida.

Asistencia obligada

Доступно

Yampolski B., Konstantínovski I., Fernández Vernet Enrique

En 1990, poco antes de la desmembración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se publicaba la obra inacabada «Asistencia obligada», ahora en español gracias a la traducción de Enrique Fernández Vernet. Éste, en el prólogo, señala cómo «tal vez nadie haya descrito con tanta intensidad y crueldad (hacia sí mismo y hacia el sistema) la psicología del miedo como Borís Yampolski». Y es que éste es el tema del volumen que tiene como protagonista tanto a este escritor como al amigo que le cita de continuo y añade comentarios, Ilyá Konstantínovski: dos testimonios de un clima de represión que vivieron multitud de colegas poetas, narradores y dramaturgos y que era especialmente intimidante desde la Unión de Escritores Soviéticos, en cuyo primer congreso, en 1934, se proclamó el realismo socialista. Como dice el traductor, el libro es «un veredicto demoledor contra los generales literarios, sayones de la verdadera literatura». Lo curioso es que el lector no encontrará apenas descripciones de la violencia gubernamental hacia el escritor que no respondía a su ideología, sino más bien la recreación de un ambiente kafkiano, de asfixia, temor, desconcierto. Sobre todo a través de la afilada pluma de Yampolski, al que no le dio tiempo de «concluir su última y más amarga obra literaria», de título provisional, que «no contenía más que fragmentos, bosquejos, retales», relata Konstantínovski, sobre un fenómeno del que nadie más habló y que podría corresponder al género de «la reunión crítica». El propio Yampolski escribe, aturdido: «Una y otra vez sueño con reuniones en que me critican. Una y otra vez me conducen hasta ahí, al lugar donde comienza mi angustia», y se pregunta cómo es posible que asistiera a esas reuniones, a esas «purgas».

Троцкий Лев Давыдович, Nin Andrés

Expulsado de Francia por germanófilo y de Alemania por francófono, Lev Trotski llegó a España en 1916, donde permaneció tan sólo unos meses. Tiempo suficiente para que sufriese todo tipo de incidentes, que motivaron una interpelación parlamentaria al Gobierno del conde de Romanones. Trotski fue encarcelado en Madrid y trasladado posteriormente a Cádiz en espera de un barco con rumbo a Nueva York.

Nosotros

Доступно

Замятин Евгений Иванович, Морено Серрано Фернандо Анхель, Эрмосильо Лопес Альфредо, Артемьева Валерия

Narrada en forma de diario, "Nosotros" es el recuento de las reflexiones y desventuras de D-503, el Constructor de la nave Integral, vehículo que habrá de imponer el bienhechor yugo de la razón a los ignotos seres de otros planetas. D-503 vive dentro del Muro Verde en el Estado Único gobernado por el Benefactor y, bajo un cielo siempre azul, disfruta de su estado de no-libertad, de una felicidad idéntica a la del resto de sus conciudadanos, superado al fin el estado de salvaje libertad de anteriores civilizaciones. Y así transcurren los días para D-503 hasta que una pequeña nube empaña su tranquilidad: una mujer, I-330, le muestra un mundo completamente desconocido para él, un mundo de enfermedad y pasiones, un mundo prohibido y desterrado hace mucho tiempo de la sociedad. ¿Es "Nosotros" una crítica al comunismo, una fábula sobre el cristianismo, sobre el conflicto del consciente y el inconsciente, un alegato contra la alienación del hombre o un sencillo libro de aventuras? La obra maestra de Zamiátin sigue generando nuevas interpretaciones, a veces incluso contrapuestas, pero lo que no admite discusión es que se trata de un libro apasionante, cargado de poesía y de humor, una de las grandes novelas del siglo XX.

Viaje sentimental

Доступно

Шкловский Виктор Борисович, Добровольская Юлия, Klimin Alexander

Valioso como un documento histórico por su relato de primera mano de los acontecimientos durante el período de 1917-1922, es también una importante obra literaria experimental, una memoria en forma de una novela. A veces lírica, perturbadora, irónica y erudita, es un libro singular de una de las voces más reconocibles e influyentes de la literatura rusa del siglo XX. Viaje Sentimental se construye de manera atípica por un testigo que, afortunadamente para nosotros, no tiene ninguna pretensión de imparcialidad. La mayoría de la materia narrativa no la compone la narración de la experiencia sino más bien digresiones teóricas y críticas para iluminar la historia con la verdad: errática, digresiva y aberrante, como los hechos que cambiaron la historia del siglo XX.

La casa de Matriona

Доступно

Солженицын Александр Исаевич, Fernández Vernet Enrique

En 1956, tras dejar atrás su terrible experiencia en el gulag, Alexandr Solzhenitsyn deseaba perderse en un apacible rincón de la URSS, y se ofreció en las oficinas de empleo como profesor de matemáticas. Mientras buscaba alojamiento en el pueblo al que lo destinaron, vio la isba de Matriona, una anciana viuda que vivía con un gato paticojo y una cabra por toda compañía, y decidió quedarse. En los fríos meses en que se hospedó en su casa, Solzhenitsyn comprendió que Matriona, generosa pero despreciada, «era precisamente el justo sin el cual, como en el dicho, no se tendrá en pie la aldea»: su vida inspiró La casa de Matriona. Otro es el protagonista de Incidente en la estación de Kochetovka, el teniente Zotov, asistente del comandante militar de una estación de tren durante la segunda guerra mundial. Lejos de su mujer, y lamentando que no le hayan destinado al frente, Zotov dirige el tránsito de convoyes y soldados con firmeza, eficacia y ecuanimidad; pero cierto día se presenta en su oficina un hombre afable, en una circunstancia desconcertante, que pondrá a prueba sus creencias.

Relatos de Kolimá

Доступно

Шаламов Варлам Тихонович, Сан Висенте Рикардо

Con este volumen concluye la publicación por primera vez de forma completa en castellano de una de las más trágicas y grandiosas epopeyas del siglo XX. «¿Cómo enfocar un comentario sobre los Relatos de Kolimá? ¿Hay algo nuevo que añadir al propio texto, algo que aclarar sobre esta gran obra, seis ciclos contundentes, arrebatadores, verídicos, pavorosos y al mismo tiempo bellos? ¿Algo nuevo que decir, cuando incluso el propio autor lo hace en este último libro, en estos Ensayos, en este nuevo intento para llegar a entender y hacerse entender?», se pregunta Ricardo San Vicente en el posfacio a este volumen. Y prosigue: «La de Shalámov es una obra revolucionaria, la obra de un creador que siempre busca dar respuesta a la pregunta de ?cómo contar esto? [.] Una obra documental. Ni una gota de falsedad asoma en sus muchas páginas, lo que hace de ella ?en palabras del propio autor?, más que un testimonio, un documento, una prueba ante el juicio de lo que es capaz de hacer un hombre, de aquello a lo que puede llegar en las condiciones narradas por Shalámov.» Ensayos sobre el mundo del hampa es el sexto y último volumen de Relatos de Kolimá, una obra capital del siglo XX que ahora se publica íntegra por primera vez en castellano y de acuerdo con la estructura que le dio Shalámov.

Relatos de Kolimá

Доступно

Шаламов Варлам Тихонович, Сан Висенте Рикардо

La orilla izquierda reúne veinticinco cuentos en los que Varlam Shalámov continúa su cabal aproximación literaria a la vida de los confinados en los campos de trabajo siberianos, en el terrible desierto blanco de Kolimá. Con su dominio absoluto del relato breve y su admirable maestría para narrar lo que no puede ser narrado, el autor se enfrenta al reto de encontrar las palabras que traduzcan el inmenso dolor de aquellos hombres y mujeres que experimentaron el vacío de la pérdida del lenguaje y se vieron arrastrados al borde de la deshumanización. Relatos de Kolimá constituye una de las más grandiosas y desgarradoras epopeyas del siglo XX. Este volumen es el segundo de los seis que forman el ciclo general, que ahora se publica íntegro por primera vez en castellano y de acuerdo con la estructura que Shalámov dio a su obra. «La obra magna de Shalámov alcanza unas dimensiones, por la completitud del friso que dibuja y por la ambición propiamente literaria que lo anima, que la convierten en literalmente incomparable. (.) Ahora ya no tenemos excusa: los relatos de Kolimá están aquí.» Xavier Antich, La Vanguardia Varlam Shalámov (Vólogda 1907-Moscú 1982), hijo de un pope, viajó en 1924 a Moscú donde, tras trabajar en una fábrica, inició estudios de derecho. En 1929 fue detenido y condenado a tres años de campo de trabajo en la región de los Urales por difundir el testamento de Lenin, crítico con la brutalidad de Stalin. En 1932 regresó a Moscú; allí trabajó en revistas y escribió poemas y relatos. En 1937 fue detenido de nuevo y condenado a cinco años de trabajos forzados en la región de Kolimá, en Siberia. En 1943 volvió a ser acusado de propaganda antisoviética y fue sentenciado a permanecer en Siberia diez años más. Durante su cautiverio, Shalámov realizó unos cursos de enfermería. Gracias a su trabajo como practicante logró sobrevivir hasta ser liberado en 1953. Fue rehabilitado en 1956.