В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Прогулка

Доступно

Злобин Алексей, Клёмина Наталия

«Удивительно Петербургская по своей природе чувств книга. И не просто книга поэта, оформленная художником, да, авторов объединяет схожесть мировосприятия, утончённость ощущений и вкусов. Но здесь их сближает нечто большее – Театр. Алексей Злобин — режиссёр, Наталия Клёмина – сценограф. От этого эффект представления, переживания действа. Гармония не просто в синтезе, но в синестезии, когда видимы слова и слышны визуальные образы», - Александра Капустина, кандидат психологических наук.

Лавр

Доступно

Водолазкин Евгений Германович

"Лавр. Неисторический роман" - новое произведение финалиста премии "Большая книга" Евгения Водолазкина, автора многочисленных работ в области древней и новой русской литературы, в том числе книг "Преподобные Святые Кирилл, Ферапонт и Мартиниан Белозерские" (в соавторстве) и "Всемирная история в литературе Древней Руси". "Лавр. Неисторический роман" - проза несомненно филологическая, и написать ее мог только специалист по средневековой Руси. При этом, определяя жанр своей книги как "неисторический роман", сам автор подчеркивает, что это не историческая проза, что герои его вымышленные, хотя и восходят к узнаваемым прототипам.

Yamila

Доступно

Айтматов Чингиз Торекулович, Висенте Исабель

Es la segunda novela corta de Chinguiz Aitmátov, escritor soviético y kirguís. Fue publicada originalmente en ruso en 1958. El narrador de la historia es un artista kirguís ficticio llamado Seit. Recordando su infancia en la estepa, recuenta el amor entre su nueva cuñada, Dzhamilia, y un joven soldado herido, Daniyar, mientras que Sadyk, hermano de Seit y esposo de Dzhamilia, se encontraba luchando en el frente durante la Segunda Guerra Mundial. En base a los detalles proporcionados, la historia se desarrolla en el noroeste de Kirguistán, posiblemente en la provincia de Talas, en el contexto de la transición de un modo de vida trashumante, tradicional entre los kirguises, hacia las granjas colectivas o koljoses. El poeta y novelista Louis Aragon denominó esta novela “la historia de amor más bella del mundo”.

La maleta

Доступно

Довлатов Сергей Донатович, Vasco Justo E.

El libro más celebrado de Serguéi Dovlátov se recrea en el escaso contenido de la única maleta que lo acompañó en su exilio. Cada uno de los inútiles objetos que constituyeron su patrimonio nos conduce a un lugar memorable de su biografía. Mago del estilo, Dovlátov entrega aquí lo más parecido a un canon de su escritura. Preciso, despojado e irónico, el resultado es también un índice tragicómico del tejido espiritual, social y político de la URSS. La engañosa liviandad de su prosa, su disposición para reírse de sí mismo y su extraordinaria capacidad para el retrato humano han convertido a Serguéi Dovlátov en uno de los grandes maestros de las letras rusas de la segunda mitad del siglo xx.

Los nuestros

Доступно

Довлатов Сергей Донатович, Сан Висенте Рикардо

«El hombre tiene al enemigo en casa», sanciona el autor emergente Dovlátov. Se arriesga así a penetrar en el misterio de sus orígenes, encadenando las crónicas de cuatro generaciones surcadas por una especie de verdad insistente y anómala. El autor gobierna a sus inolvidables personajes como ­cambiantes­ máscaras libertarias. La titanomaquia de los abuelos, judíos de Oriente y armenios del Cáucaso, cede ante la decadencia de hijos y nietos. Pero los vínculos de sangre no se rompen y atrapan al lector, que se siente en esta obra maestra, muy precisamente, como en casa.

Oficio

Доступно

Довлатов Сергей Донатович, Martínez Galilea Alfonso, Mikhelson Tania

A finales de los años setenta, una «heroica francesa» logra sacar de la URSS, oculto en un microfilm, el germen de la novela que acabará siendo Oficio. En estas páginas radiantes, Dovlátov retrata con su habitual socarronería la censura oficial del aparato soviético y la oficiosa de las decenas de editoriales y publicaciones que rechazan sistemáticamente sus escritos. Ante el veto para ejercer el deseado oficio de novelista, Dovlátov abraza con pasión el de periodista, primero en Tallin y, tras su emigración, en Nueva York, donde deja pasar los días tirado en un sofá, primero, y trata de poner en pie un semanario para judíos, después, al tiempo que alcanza reconocimiento internacional como literato. El escritor pasa así revista, indulgente pero incisivo, conciso y atendiendo a la música de las palabras, a todo un abanico de personajes y situaciones aberrantes, tanto en Rusia como en su patria adoptiva, sin olvidarse jamás de hacer mofa de sí mismo, su mejor personaje.

Retiro

Доступно

Довлатов Сергей Донатович, Martínez Galilea Alfonso, Mikhelson Tania

«Un amor infeliz, deudas, matrimonio, labor creativa, conflicto con las autoridades. Y por añadidura, como quería Dostoyevski, cierto horizonte trascendental». Estas pocas líneas describen escuetamente la situación del autor durante su retiro («espiritual») en Mijáilovskoie, una suerte de parque temático en honor a Pushkin que se convierte, en manos de Dovlátov, en otro descacharrante y estremecedor jalón de su obra narrativa. De Serguéi Dovlátov (1941-1990) se ha dicho que «por sí solo, ha inventado el idioma que los rusos hablan en la actualidad». Su estilo conciso y antiliterario, su hondura, su humor y su desconcertante habilidad para analizar, con mirada piadosa, los absurdos que rodearon su azarosa vida lo han convertido en un clásico contemporáneo.

Las rosas de Stalin

Доступно

Згустова Моника

Mi nombre es Svetlana Allilúyeva. Nací el 28 de febrero de 1926. Mi padre murió en 1953. Se llamaba Yósif Stalin.' Svetlana Allilúyeva fue la hija única del dictador soviético. Y su destino pareció reunir las peores catástrofes. Su madre se suicidó cuando Svetlana tenía seis años, harta de la convivencia con su esposo. A los dieciséis Svetlana se enamoró de un cineasta judío, a quien su padre envió al gulag. Más tarde, en 1963, se enamoró de nuevo, en esta ocasión de un intelectual de izquierdas hindú, y cuando él murió Svetlana quiso llevar sus cenizas a la India. Una vez allí, solicitó asilo político a través de la embajada de Estados Unidos. Al llegar a Nueva York pensaba haber alcanzado por fin la libertad. Pero era el momento álgido de la guerra fría, y Svetlana se convirtió en uno de los principales objetivos para los servicios secretos norteamericanos y soviéticos. ¿Era una traidora al sueño comunista? ¿O una espía enviada por Moscú bajo la apariencia de una mujer desquiciada? ¿Cómo iba la CIA a dejar pasar un testimonio tan abrumador de denuncia del régimen soviético sin utilizarlo a su conveniencia? En vez de la libertad, Svetlana es sometida a nuevas formas de vigilancia. A pesar de todo, en Estados Unidos se hizo rica con su famoso libro Veinte cartas a un amigo. Pero cada vez que lograba la estabilidad algo venía a perturbarla cuando no era ella misma. Su vida fue siempre una lucha para huir de la sombra de su padre y de los fantasmas del pasado hasta su muerte en 2011 en Wisconsin. Monika Zgustova nos presenta aquí una novela original, emocionante y llena de giros inesperados.

La intrusa

Доступно

Згустова Моника

Monika Zgustova saca a la luz aspectos hasta ahora ignorados o poco conocidos de la vida de Gala: la relación con su padre adoptivo y su familia; la influencia que tuvo en ella la amistad de adolescencia con la poeta Marina Tsvetáieva y la hermana de esta, Asia; de qué manera la Revolución bolchevique de 1917 y los años previos la marcaron para siempre; cómo a los veintidós años cruzó la Europa de la Primera Guerra Mundial, de Moscú hasta París, para reencontrarse con su amor Paul Éluard; cómo por amor a Salvador Dalí se fue a vivir con él a una cabaña junto al mar en invierno, sin comodidad alguna, y una pulmonía estuvo a punto de acabar con su vida. De este libro emerge pues una Gala mucho más compleja, rica y apasionante de lo que hasta ahora se conocía: el retrato de una mujer que rompió con los estereotipos de su época para convertirse en una de las mujeres más decisivas en el arte y la literatura del siglo xx.

La casa de Matriona

Доступно

Солженицын Александр Исаевич, Fernández Vernet Enrique

En 1956, tras dejar atrás su terrible experiencia en el gulag, Alexandr Solzhenitsyn deseaba perderse en un apacible rincón de la URSS, y se ofreció en las oficinas de empleo como profesor de matemáticas. Mientras buscaba alojamiento en el pueblo al que lo destinaron, vio la isba de Matriona, una anciana viuda que vivía con un gato paticojo y una cabra por toda compañía, y decidió quedarse. En los fríos meses en que se hospedó en su casa, Solzhenitsyn comprendió que Matriona, generosa pero despreciada, «era precisamente el justo sin el cual, como en el dicho, no se tendrá en pie la aldea»: su vida inspiró La casa de Matriona. Otro es el protagonista de Incidente en la estación de Kochetovka, el teniente Zotov, asistente del comandante militar de una estación de tren durante la segunda guerra mundial. Lejos de su mujer, y lamentando que no le hayan destinado al frente, Zotov dirige el tránsito de convoyes y soldados con firmeza, eficacia y ecuanimidad; pero cierto día se presenta en su oficina un hombre afable, en una circunstancia desconcertante, que pondrá a prueba sus creencias.