В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Cleo / Клео

Доступно

Пино Ромеро Хавьер дель, Куприянова Елена, Муратова Екатерина

В этой книге рассказывается о жизни удивительной кошки по имени Клео, которая говорит на нескольких языках. Каждый разворот: это страница на испанском и точный ее перевод на русский. Книга подойдет для домашнего чтения детям разных возрастов. Также она может быть полезна при изучении русского и испанского языков. Эта книга - для детей, которые любят животных. После ее прочтения, они полюбят котов еще больше, узнают, что им нравится и не нравится, как за ними нужно ухаживать и что означает "завести кота дома".

Чупс Гомес Мария

Keriolet, un castillo abandonado, en la Bretaña, llama a su antigua dueña, la princesa rusa Zinaida Ivanovna que abandona el reino de los muertos e inicia un largo periplo desde San Petersburgo, en la época de la Rusia estalinista a la que es arrojada, frente a la sociedad del imperio ruso de los zares donde brilló con luz propia. En un relato intimista, en su viaje de ultratumba, nos hace participes de su pasado, en la opulenta sociedad del Segundo Imperio Francés, pero igualmente nos sumerge en el presente y en los personajes que le salen al paso en su mayoría los exilados de la revolución rusa, afincados en la cosmopolita ciudad de Paris. El gran protagonista es sin dudarlo Keriolet, hacia donde regresa Zinaida por la necesidad de reencontrarse a sí misma en ese lugar evocador y misterioso.

Infancia

Доступно

Горький Максим, Мойя Каррион Энрике

La muerte de su padre es el primer recuerdo de Aleksei. Con ella da comienzo una nueva vida por la que irán desfilando una serie de singulares personajes. Infancia, para muchos la obra maestra de este gigante de la literatura rusa, ofrece un testimonio sin igual de su época, narrado con la crudeza y sinceridad propias de la mirada de un niño.

Fontana Josep

El periodo que va de 1914 a nuestros días ha sido un siglo de luchas de liberación, de un gran enfrentamiento de clases. La revolución que se inició en Rusia en 1917 ha marcado el siglo entero. La amenaza de subversión del orden establecido determinó la evolución política de los demás, empeñados en combatirlo y, sobre todo, en impedir que se extendiera por el mundo. La culminación de esta dinámica se produjo después de la segunda guerra mundial, cuando, tras la derrota del fascismo, se organizó por una parte la guerra fría, mientras, por otra, los avances sociales del estado de bienestar servían como antídoto para evitar la penetración de sus ideas en las sociedades del mundo desarrollado. Fue así como se alcanzó aquella situación excepcional de los años que van de 1945 a 1975, cuando en los países desarrollados se registraron las mayores cotas de igualdad hasta entonces conocidas. A lo largo de los años setenta, sin embargo, al tiempo que se hundía el poder soviético y que el comunismo dejaba de ser una amenaza interna, esa trayectoria cambió para dar paso a la reconquista del poder por las clases dominantes y a una fase de retroceso social que nos ha llevado al triunfo actual de la desigualdad. El siglo no ha sido, pues, un «siglo revolucionario», puesto que las propuestas de 1917 acabaron derrotadas, pero ha sido «el siglo de la revolución», en la medida en que estas propuestas, en su doble papel de esperanzas para unos y de amenazas para otros, han marcado toda su his...

El tren cero

Доступно

Буйда Юрий Васильевич, Добровольская Юлия, Muñoz Rovira José María

Cuando se construyeron el puente y la estación de ferrocarril en aquel lugar perdido, se creó a su alrededor una pequeña comunidad de colonos (Iván Ardábiev —conocido como Don Dominó—, Esther y Misha Landáu, Vasili, Gusia...). Las instrucciones eran claras: cuidarían del mantenimiento de la estación y constatarían el paso del único convoy que transitaría esas vías (todos los días, a la hora exacta, sin preguntas), el misterioso tren cero: dos locomotoras delante, cien vagones perfectamente sellados, dos locomotoras detrás. Origen, una incógnita; destino indeterminado; carga desconocida. Con el paso de los años surgirán las primeras preguntas

Цветаева Марина Ивановна

Marina Tsvietáieva es, en palabras de Joseph Brodsky, la poetisa más grande del siglo XX, y uno de los destinos más representativos de su tiempo. Tzvetan Todorov ha extraído de las obras completas de Marina el material que conforma este volumen.

Бак Дмитрий Петрович, Dutli Ralph, Moranta Mas Sebastià

Libro de la exposición del Museo Estatal de Literatura de Moscú y de la Sociedad Mandelstam de Moscú en cooperación con Granada y Heidelberg, Ciudades de Literatura UNESCO, y Centro Federico García Lorca.

El siglo soviético

Доступно

Lewin Moshe, Esteve Ferrán

El siglo soviético: el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas. La guerra fría terminó hace mucho;" pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa «una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla».

Окуджава Булат Шалвович, Сан Висенте Рикардо

Tras abandonar Moscú, el escritor y conde Lev Nikoláievich Tolstói regresó a su vieja aldea en la provincia de Tula para organizar en su propiedad de Yásnaya Poliana una escuela para campesinos. Entre su profesorado quiso contar, tal vez guiado por una concepción de la educación como un proceso esencialmente libre, con una serie de estudiantes moscovitas empapados de ideas innovadoras (aunque para algunos fuesen, más bien, revolucionarias e incluso anticlericales). Esta iniciativa, a la que acompañó la creación de una revista educativa un tanto heterodoxa, no tardó en captar la atención de unas autoridades temerosas de que la llama de la revolución prendiera entre los súbditos del Zar. El resultado fue una nefasta y costosa operación de espionaje encomendada al agente secreto Shípov, un «polizonte semianalfabeto que no sabía ni siquiera quién era Tolstói» y que, junto a su siniestro compinche Gyros, llevó a cabo la investigación ciñéndose en todo momento y con exquisito rigor a los principios que habían de guiar todas sus pesquisas: consumo incontrolado de alcohol, persecución de mujeres y un valiente empleo de la mentira. Okudzhava, uno de los escritores rusos más singulares de la segunda mitad del s.XX, se adentra nuevamente con estas satíricas Andanzas en el género de la novela histórica (previamente había escrito Un sorbo de libertad, sobre el «decemberista» Péstel) y, entrelazando fragmentos de misivas oficiales con diálogos delirantes, hechos ciertos con fantasía a r...