В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Cuentos completos

Доступно

Бабель Исаак Эммануилович, Гарсия Габальдон Хесус, Мойя Каррион Энрике, Серальер Кальво Амелия, Бьехо Поль

Es difícil imaginar el siglo xx –tan avanzado, tan cruel, tan complejo histórica y literariamente– sin tener presente la obra de Isaak Bábel, o sin que aparezcan en las nóminas de los mejores cuentos de la historia algunos de los que el autor recopiló para libros como Historia de mi palomar, Ejército de caballería o Cuentos de Odesa, que, por suerte, el lector en español ha podido disfrutar. Bábel persiguió con obsesión el cuento perfecto, renovó de manera radical el arte de narrar y conquistó para el género breve un nuevo y central espacio literario híbrido, cuyas dimensiones y consecuencias aún no han sido exploradas ni cartografiadas en su totalidad. Y, sin embargo, hasta ahora no se había podido disfrutar de una edición que mostrara su verdadera modernidad al ampliar el concepto de cuento. Bábel «cuentiza» todo, y por eso se incluyen en este volumen, además de numerosos cuentos inéditos, todos sus reportajes, diarios, guiones y relatos cinematográficos. Eso supone una formidable ampliación y reorientación de la narrativa breve, y en concreto, del cuento, que con Isaak Bábel se sitúa en el centro de la creación literaria.

Domostroj

Доступно

Верчер Гарсия Энрике Х., Энсинас Мораль Анхель Луис, Чумакова Татьяна Витаусовна

El Domostroj o Libro de la economía doméstica es un testimonio único del ideal de familia y sociedad de la Rusia del siglo XVI. Esta obra, exaltada y denostada durante siglos, nos habla de la relación del hombre con Dios y la Iglesia, de la debida obediencia al zar, de cómo hay que comportarse con los invitados y en sociedad, de cómo debe mantenerse ordenada y limpia la casa, de las relaciones entre los miembros de la familia y los criados, de cómo gestionar la hacienda y los gastos, y también de cuestiones relacionadas con los alimentos y los vestidos. La presente edición supone la primera traducción al español de la obra y ha sido realizada a partir del original en ruso. En ella se incluye, además, un estudio teórico previo para dar a conocer los pormenores de la época, el autor, las fuentes, la estructura, el contenido y las interpretaciones críticas que ha recibido el Domostroj a lo largo de la historia. La edición va precedida por un prólogo de la Dra. Tatiana Vitautasovna Chumakova, catedrática de Filosofía de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y por una introducción del Dr. Ángel Luis Encinas Moral, profesor de Filología Eslava de la Universidad Complutense de Madrid.

Los hermanos Karamazov

Доступно

Достоевский Фёдор Михайлович, Видаль Аугусто

Los hermanos Karamázov (en ruso: Братья Карамазовы, Brát'ya Karamázovy) es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880. El escritor pasó casi dos años escribiendo la obra, que se publicó de forma seriada en El Mensajero Ruso de enero de 1879 a noviembre de 1880. Dostoyevski murió a menos de cuatro meses de su publicación. Los hermanos Karamázov es una novela filosófica y psicológica ambientada en la Rusia del siglo xix, que entra profundamente en los debates éticos de Dios, el libre albedrío y la moralidad. Es un drama espiritual de luchas morales relacionadas con la fe, la duda, el juicio y la razón, contra una Rusia en proceso de modernización, con una trama que gira en torno al parricidio. Dostoyevski compuso gran parte de la novela en Stáraya Rusa, que inspiró el escenario principal.1​ Desde su publicación, ha sido aclamada como una de las obras más importantes de la literatura universal.

Yamila

Доступно

Айтматов Чингиз Торекулович, Висенте Исабель

Es la segunda novela corta de Chinguiz Aitmátov, escritor soviético y kirguís. Fue publicada originalmente en ruso en 1958. El narrador de la historia es un artista kirguís ficticio llamado Seit. Recordando su infancia en la estepa, recuenta el amor entre su nueva cuñada, Dzhamilia, y un joven soldado herido, Daniyar, mientras que Sadyk, hermano de Seit y esposo de Dzhamilia, se encontraba luchando en el frente durante la Segunda Guerra Mundial. En base a los detalles proporcionados, la historia se desarrolla en el noroeste de Kirguistán, posiblemente en la provincia de Talas, en el contexto de la transición de un modo de vida trashumante, tradicional entre los kirguises, hacia las granjas colectivas o koljoses. El poeta y novelista Louis Aragon denominó esta novela “la historia de amor más bella del mundo”.

Risa roja

Доступно

Андреев Леонид Николаевич, Кансинос Ассенс Рафаэль

Traducción, estudio y notas de de Rafael Cansinos Assens «Risa roja, que tiene su motivación inmediata en la guerra ruso japonesa de 1902, parte de ese hecho real para elevarse a las alturas de las visiones universales del genio profético. Andreyev [Leonid Andréiev] empieza trazando unas escenas de horror bélico, de un naturalismo implacable, espeluznante y terriblemente veraz, y poco a poco va elevando el tono, hasta dar a sus descripciones grandeza apocalíptica de visión profética. Ya no es la guerra rusojaponesa; es la Guerra, la gran plaga de que hablan los libros sagrados, la gran locura universal que periódicamente acomete a los hombres. Es la risa roja de los demonios o de los dioses. Un ambiente de alucinación pesa sobre aquellos combatientes, insomnes, extenuados y famélicos, que llegan a olvidar la razón de su lucha y siguen luchando como autómatas, movidos por una voluntad misteriosa y cruel, rodeados de muertos y charcos de sangre. Y en ese ambiente de irrealidad, la alucinación surge en el cerebro del protagonista y crea el mito. ¡La risa roja! Todo ríe a su alrededor con esa risa roja sádica, sarcástica, que se burla del dolor humano y se goza en él. ¿Quién ríe de ese modo? ¿Qué ser misterioso es ese que así se complace en torturar a los hombres? [...] La risa roja es ubicua y sutil, se filtra por todas partes, enloquece a los hombres, se mofa de sus ensueños pacifistas y los vuelve fieras rabiosas e implacables. Es una crisis de locura periódica que ataca a la Humanidad y ante la que no cabe más que esperar a que pase. Impotentes serán todos los esfuerzos de la razón, todas las predicaciones de los pacifistas para conjurar esa vesania colectiva. Contra la risa roja no hay defensa. Es algo fatal, cuyo secreto pertenece al Destino. [...] La risa roja –de los demonios o de los dioses– seguirá siempre ensangrentando periódicamente la tierra. Es tremendo, pero probablemente es verdad.

Рекут Владимир Алексеевич

Книга из 2000 вопросов содержат занимательные факты из жизни великих людей, научные изобретения, события истории и культуры, географические открытия, спортивные события, природные явления и др. Она станет незаменимым помощником для преподавателей и учащихся в организации интеллектуальных игр. В одних играх предлагается отгадать по фразам киногероев названия фильмов. В других - ответить на провокационные вопросы типа: "Что было раньше: Куликовская битва или Мамаево побоище?" Каждая командная игра включает по 5-7 турниров. В турнире "Метаморфозы", поиграв словами, можно пройти путь от "воды" до "вина", от "козы" до "волка". Турнир "Анаграммы" предлагает через перестановку слогов получить новый вариант слова. В турнире "Экспресс-викторина" команды поочередно отвечают на несколько вопросов. В турнире "Ставка" команды устраивают настоящий "торг", делая свои ставки. В турнире "Что? Где? Когда?" есть лишь 1 минута на ответ. Успех команде обеспечат бойцовский дух, эрудиция, сообразительность, азарт. Полистав страницы, можно просто узнать что-то новое и интересное, например, из какого дерева делают коньячные бочки и какой плод трижды повлиял на судьбу человечества. Книга будет полезна любому любознательному читателю для проверки своих знаний.

Antología poética

Доступно

Мандельштам Осип Эмильевич, Гарсия Габальдон Хесус

"La poesía -escribió Ósip Mandelstam (1891-1938)-, es un arado que revienta el tiempo de tal forma que las capas más profundas, su humus, quedan en la superficie." Esta amplia y representativa antología del poeta ruso, uno de los mejores del siglo XX, recoge muestras de su obra desde su primer libro, "La Piedra", influido aún por el esteticismo de las vanguardias europeas, hasta el tercero y último de ellos, los "Cuadernos de Vorónezh", escritos en su segundo destierro y culminación de su arte poética en la que encarna hombre y tiempo en su propia persona y dolorosa circunstancia. Mandelstam fue una de las muchas víctimas del absolutismo estalinista. Condenado a un primer destierro "suave" en 1935 después de ser detenido el año anterior por "actividades antisoviéticas y contrarrevolucionarias" (es decir, por su disidencia y por un ácido epigrama contra Stalin), fue nuevamente condenado, esta vez a trabajos forzados, y deportado a Siberia en 1938, donde murió en el mes de diciembre. "La poesía -escribió Ósip Mandelstam (1891-1938)-, es un arado que revienta el tiempo de tal forma que las capas más profundas, su humus, quedan en la superficie." Esta amplia y representativa antología del poeta ruso, uno de los mejores del siglo XX, recoge muestras de su obra desde su primer libro, "La Piedra", influido aún por el esteticismo de las vanguardias europeas, hasta el tercero y último de ellos, los "Cuadernos de Vorónezh", escritos en su segundo destierro y culminación de su arte poética en la que encarna hombre y tiempo en su propia persona y dolorosa circunstancia. Mandelstam fue una de las muchas víctimas del absolutismo estalinista. Condenado a un primer destierro "suave" en 1935 después de ser detenido el año anterior por "actividades antisoviéticas y contrarrevolucionarias" (es decir, por su disidencia y por un ácido epigrama contra Stalin), fue nuevamente condenado, esta vez a trabajos forzados, y deportado a Siberia en 1938, donde murió en el mes de diciembre.

Мандельштам Осип Эмильевич, Кубатьян Георгий Иосифович, Видаль Элена

Ósip Mandelstam visitó Armenia entre mayo y octubre de 1930. El viaje le resultó extraordinariamente fructífero, pues allí retomó la escritura con brío tras un período de sequía. Armenia propició la creación de una serie de obras, tanto en prosa como en verso, que mantienen una unidad de concepción y de impulso que avala hoy su presentación en un mismo volumen. El lector encontrará ocho textos en prosa reunidos bajo el título «Viaje a Armenia», así como el ciclo poético compuesto por doce poemas agrupados bajo el título «Armenia», al que se vienen a sumar otros poemas y fragmentos de tema relacionado. Tanto la esclarecedora introducción a cargo de Gueorgui Kubatián, escrita para el presente volumen, como los textos de la esposa del poeta, Nadezhda Mandelstam, nos ayudan a desentrañar el sentido último de una obra en que la que prosa y poesía se funden admirablemente.

Contra toda esperanza

Доступно

Мандельштам Надежда Яковлевна, Купер де Веласко Лидия, Бродский Иосиф Александрович

Este libro es una bella historia de amor, así como una interrogación sobre el significado de lo humano, escrito además con una brillantez literaria excepcional. Tras su primera detención en 1934, el poeta Ósip Mandelstam, uno de los mayores del siglo XX, permaneció en el exilio en Vorónezh durante tres años hasta su deportación; la muerte le llegó en 1938, en un campo de tránsito hacia Siberia. Su viuda logró escapar y sobrevivió como profesora de inglés en pequeñas ciudades de provincias, hasta que en 1956 se le permitió regresar a Moscú. Allí comenzó este relato, uno de los más conmovedores del siglo XX, en el que con extraordinario detalle narra las trágicas vivencias de su marido y sus compañeros de generación. La sensacional lucidez que nos muestra, su admirable serenidad en la lucha contra la barbarie y su conocimiento de primera mano del mundo intelectual de la Rusia de ese período, hacen de este libro un documento excepcional, así como una experiencia lectora imborrable.

La maleta

Доступно

Довлатов Сергей Донатович, Vasco Justo E.

El libro más celebrado de Serguéi Dovlátov se recrea en el escaso contenido de la única maleta que lo acompañó en su exilio. Cada uno de los inútiles objetos que constituyeron su patrimonio nos conduce a un lugar memorable de su biografía. Mago del estilo, Dovlátov entrega aquí lo más parecido a un canon de su escritura. Preciso, despojado e irónico, el resultado es también un índice tragicómico del tejido espiritual, social y político de la URSS. La engañosa liviandad de su prosa, su disposición para reírse de sí mismo y su extraordinaria capacidad para el retrato humano han convertido a Serguéi Dovlátov en uno de los grandes maestros de las letras rusas de la segunda mitad del siglo xx.