В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Домбровский Юрий Осипович, Rebón Rodríguez Marta

Fruto de un trabajo de documentación que requirió la consulta de más de 1500 títulos, La facultad de las cosas inútiles es una novela ambiciosa, original, incendiaria: un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación, una obra maestra de la literatura rusa que se publica por primera vez en español. Poeta, crítico literario, prosista de enorme coraje e inmensa dignidad, autor de la que es considerada la mayor novela rusa del siglo XX, escritor de la misma envergadura que Mijaíl Bulgákov, Vasili Grossman y Varlam Shalámov, Yuri Dombrovski nos ofrece un lúcido análisis del totalitarismo sobre la base de su experiencia personal, un tercio de cuya vida transcurrió detenido y en campos siberianos —incluido Kolimá— y confinado en Kazajistán, en esa misma república socialista donde antaño Fiódor Dostoievski tuvo que servir como soldado tras su liberación de la katorga zarista. «He decidido no inventar nada, describir lo que conozco mejor, mi propia vida», repetía Dombrovski. La facultad de las cosas inútiles, iniciada en 1964 y concluida en 1975, culminación de su carrera literaria, es una novela que nos habla del destino de los valores de la civilización cristiano-humanista en un mundo anticristiano y antihumanista, así como de los individuos que se imponen la tarea de custodiar estos valores e ideales, «cosas inútiles» para el régimen estalinista. Con este libro, Dombrovski ha construido el último y más seguro refugio para salvaguardar nuestra memoria de las manos sangrantes de los totalitarismos. Un resplandor de valentía, inteligencia y dignidad para guiarnos entre las tinieblas del horror.

Un espíritu prisionero

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

El talento poético de Tsvetáieva, una de las mejores voces de la literatura rusa del siglo XX, está dado por su estilo conciso y por la sinceridad con que plasma sus emociones más íntimas, como ejemplo de una poética enérgica y vital que se eleva sobre la angustia y la tragedia de su circunstancia. Este volumen contiene una excelente muestra de sus escritos en prosa: relatos y páginas inéditas de un diario donde grandes y pequeños episodios cotidianos aparecen estampados bajo el sello inconfundible de su sensibilidad. También incluye una breve muestra de sus poemas, desde versos de juventud hasta los que escribiera poco antes de quitarse la vida.

Las flagelantes

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

¿Cómo hablar de ficción en una obra tan profundamente autobiográfica como la de Marina Tsvietáieva? O ¿cómo hablar de realidad en una obra que parece fruto puro de la imaginación? Los tres textos aquí reunidos son una muestra de ese intenso dolor, a la vez de plenitud vital, que caracteriza los escritos de la autora rusa y que Selma Ancira ha sabido reproducir en español. Hablar a propósito de su escritura de literatura parece casi superfluo, un adorno, un intento por reducir ese acto creador a algo comprensible, pero el misterio está siempre ahí, la intensidad al rojo vivo es a la vez opacidad del diamante y transparencia del carbón, con una libertad absoluta la escritora plasma su relación con los lugares, el paisaje, las cosas, las personas. La verdadera paradoja es que una vida trágica como fue la suya se sublima en textos que concentran la vida y la celebran en la medida en que tienen siempre a la muerte como horizonte, un horizonte que no está allá lejos, sino aquí, aquí mismo. Las flagelantes se suma a Mi madre y la música y Mi Pushkin como parte del homenaje que Ediciones Sin Nombre le rinde.

Ivanov Aleksandr P., Потапенко Игнатий Николаевич, Богданов А., Pérez Vivas Alberto

Después de la buena acogida de nuestra antología Pioneros de la ciencia ficción rusa en esta misma colección, ofrecemos ahora un segundo volumen con seis nuevas muestras del género, inéditas en español, de cinco autores distintos, todos ellos clásicos de las primeras décadas del siglo XX. En «El estereoscopio» (1909) de Aleksandr P. Ivanov, un curioso aparato nos descubre el «fascinante poder de atracción» de las fotografías hasta permitirnos vivir dentro de una de ellas. Ignati N. Potápenko sitúa «En la sombra de los tiempos» (1912) en el año 2912 y describe los singulares efectos de un trasplante que intercambia los corazones de un magnate norteamericano y de un primer ministro ruso. En «La Fiesta de la Inmortalidad» (1914) de Aleksandr A. Bogdánov, el científico que descubrió la inmortalidad hace balance de tal proeza, mil años después. Vivian A. Itin relata en «El país de Gónguri» (1922) el viaje a una refinada civilizazción del futuro de un preso hipnotizado en una cárcel zarista. Finalmente, tanto «Extranjeros» (1928) como «Bairo-Tun» (1929), de Alekséi M. Vólkov, se adelantan en décadas a los relatos de encuentros amistosos con extraterrestres que luego serían tan populares, y lo hacen con una precisión intrigante.

Ногейра Виолета, Горбаткина Марина, Меркадер Каридад, Оганисян Мария

Ruso para hispanohablantes 1 es el primer nivel de un curso comunicativo de ruso para alumnos de habla española. El manual está dividido en dos partes: libro de curso y cuaderno de ejercicios. Ruso para hispanohablantes 1 es el primer nivel de un curso comunicativo de ruso para alumnos de habla española. El manual está dividido en dos partes: libro de curso y cuaderno de ejercicios. En la primera parte, el Libro de curso, se introducen el léxico, las expresiones idiomáticas y las estructuras gramaticales por medio de dibujos y diálogos; la segunda parte, el Cuaderno de ejercicios, está pensada como soporte complementario a las tareas del Libro de curso. Por medio de ejercicios se consolidan y amplían los contenidos introducidos en el manual, que permiten reforzar los conocimientos sobre el léxico y las expresiones idiomáticas. Este manual es el resultado del trabajo realizado por profesoras del departamento de ruso de la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona con una larga experiencia pedagógica.