В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Viva voz de vida

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma

Luminoso, como el propio Maximilián Voloshin, es este texto que Marina Tsvietáieva dedica a la memoria del poeta y pintor que falleció bajo el sol de mediodía en Koktebel, un pueblo a orillas del mar Negro, el 11 de agosto de 1932. Personaje entusiasta y generoso, «constructor de tantos destinos», anfitrión de figuras como Andréi Biely, Ósip Mandelstam o Alexandr Blok, su casa en Crimea se convirtió en uno de los puntos de encuentro más singulares no solo de Rusia sino de Europa. En las páginas de Viva voz de vida, la magia, el mito y la música de las palabras recrean la fecunda amistad que unió a la autora con este escritor legendario al que conoció a los diecisiete años. El mar y la tierra, la historia y el arte envuelven este encuentro en el que se cruzan los senderos del pensamiento y la creación.

Prosa breve e inéditos

Доступно

Лермонтов Михаил Юрьевич

Este volumen contiene, por primera vez en castellano, la totalidad de la prosa breve de Mijaíl Lérmontov (1814-1841). Sus relatos, novelas cortas, sketches, o anotaciones para proyectos inconclusos tras su trágica muerte, han sido reunidos con el objeto de ofrecer la visión más completa posible de la obra breve de uno de los autores más relevantes en el desarrollo temprano de las letras rusas. Nuevas versiones en castellano de la novela corta Vadim, del relato La princesa Lígovskaia, o del romance gótico Stuss, aparecen junto a piezas breves sobre, entre otros temas, su ciudad natal de Moscú, o su adorado Cáucaso, inspiración crucial para gran parte de su obra poética, así como para su única novela, Un héroe de nuestro tiempo.

Los tres reinos

Доступно

Афанасьев Александр Николаевич, Vento Molina José

Настоящий сборник составили сказки — жемчужины русского фольклора, собранные и обработанные знаменитым литературоведом прошлого столетия А.Н. Афанасьевым. Из собрания А.Н. Афанасьева (на испанском языке).

Cuentos completos

Доступно

Гоголь Николай Васильевич, Sánchez-Nieves Marta, Aly Vladímir, Отеро Масиас Фернандо, Torquemada Sánchez Joaquín, García Barris María

Es imposible considerar la literatura rusa sin tener en cuenta la importancia de la figura de Gógol. En el curso de una carrera sorprendentemente corta, que duró unos diez años desde sus primeras publicaciones hasta el inicio de su último descenso a la locura, Gógol, un escritor originariamente de Ucrania, una zona del mundo de habla rusa tradicionalmente considerada poco ilustrada, lograría la transformación de la literatura rusa, encauzándola en la dirección en la que, tanto la literatura rusa como la mundial, se dirigiría en los siguiente 150 años. Además de su influencia directa en autores rusos posteriores (es famosa la frase de Dostoievski ‘todos hemos salido de debajo del capote de Gógol’, refiriéndose a su famoso relato; Nabókov

La Revolución rusa

Доступно

Hill Christopher

Este libro del gran historiador Christopher Hill trata de establecer el lugar que deben ocupar en la historia Lenin «y la Revolución que fue la obra de su vida», y constituye al mismo tiempo una introducción indispensable a la historia de la Revolución rusa. Un clásico entre los clásicos. Un texto seguido por varias generaciones de estudiantes que vuelve al catálogo de Ariel con motivo del centenario de la Revolución rusa.

Булгаков Михаил Афанасьевич, Casanova S.

Diario de un joven médico relata las peripecias y experiencias de un recién doctorado en Medicina que empieza a ejercer la profesión en el medio rural poco antes de la Revolución rusa. En este libro basado parcialmente en experiencias propias el lector encontrará historias emocionantes, estremecedoras, fieramente humanas, que anticipan ya al gran autor de El Maestro y Margarita. En él la juventud y la inexperiencia se abren a la vida y el tránsito a la definitiva edad adulta no se hace sin daño.

Poemas sueltos

Доступно

Цветаева Марина Ивановна, Ancira Berny Selma, Segovia Francisco

Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú y murió -se suicidó- en Elábuga en 1941. Entre ambas fechas hay una infancia feliz, literatura y desdichas. En 1922 salió hacia Berlín, Praga y luego París, donde vivió algunso años, antes de regresar en 1939 a la Univón Soviética. Según ella misma cuenta en "Respuesta a un cuestionario", que se incluye en este volumen, empezó a escribir versos desde los seis años y publicó su primer libro, Álbum vespertino, a los 16. Estuvo fuertemente ligada a Pasternak y Rilke, con quienes intercambió una correspondencia signada por la pasión poética y la admiración que se profesaban. Su obra es una de las cumbres de la poesía rusa del siglo XX, pero lejos de granjearle favores, significó para ella desaprobación y pobreza a grado tal, que una de sus hijas murió de hambre en un orfanato. No obstante las penurias, debidas en gran medida a la persecución estalinista -su marido era oficial del ejército blanco-, la poeta permaneció fiel a sí misma y a la palabra, resignificándola desde la musicalidad del lenguaje e implicando al lector con la fuerza de su personalísimo universo y con la realidad que ahí plasma, por atroz que ésta sea. Sin duda, los lectores de nuestra lengua debemos a la intensa y amplia labor de Selma Ancira, como principal traductora y difusora de la obra de Tsvietáieva, un reconocimiento que, en este libro, hacemos extensivo también a Francisco Segovia, coautor de esta traducción.