В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Sin trama y sin final

Доступно

Чехов Антон Павлович, Гальего Виктор

Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.

Corazón de perro

Доступно

Булгаков Михаил Афанасьевич, Сан Висенте Рикардо

Situada en el Moscú de 1924, Corazón de perro relata la transformación de un bondadoso perro callejero en un hombre insufrible, brutal y soez que acaba militando en el Partido Comunista. El talento de Bulgákov para la sátira queda patente una vez más en esta narración en la que critica los intentos comunistas para crear el Nuevo Hombre Soviético, fiel a la patria como un perro a su amo, y ransformar radicalmente la humanidad. Su publicación fue prohibida en la Unión Soviética y solo pudo ser publicada en 1987, más de sesenta años después de haber sido escrita.

Poemas de Navidad

Доступно

Бродский Иосиф Александрович, Малявина Светлана, Herrera de la Muela Juan José

Joseph Brodsky (Leningrado, 1940-Nueva York, 1996), Premio Nobel de Literatura en 1987, fue una de las voces más peculiares y distinguidas de la poesía del siglo XX. Este libro recoge los poemas que en las Navidades escribía puntualmente a lo largo de los últimos veinticinco años de su vida, fecha simbólica de la cultura judeo-cristiana. Poemas en los que busca que lo terrenal enlace con lo sobrenatural, más allá de los actos religiosos.

Del dolor y la razón

Доступно

Бродский Иосиф Александрович, Martí García Antoni

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y pensadores que merecieron su estudio y atención. Asimismo recoge íntegro el discurso que pronunció en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de 1987, titulado «Inusual semblante», en el que parafraseando a Ajmátova afirma que: «El verso crece en verdad de la basura; y las raíces de la prosa no son más honorables».

Nabokov y su Lolita

Доступно

Берберова Нина Николаевна, B. Rey Pedro

Lolita y su autor Nabokov son objeto de una brillante reflexión, aguda y esclarecedora, por parte de Nina Berberova. Más allá de los referentes literarios que anuncia el mismo título, leer a Berberova es acercarse a una creadora excepcional. Ciertos libros quedan encerrados entre sus tapas; otros desbordan y nos transforman. A partir de tal idea, Berberova dedica este brillante ensayo no sólo a Lolita, la más famosa novela de su compatriota, sino a toda la obra de Vladimir Nabokov, y, al hacerlo, dice tanto o más sobre ella misma que sobre su tema.

Анненский Иннокентий Фёдорович, Литвинова Наталья Дмитриевна

El libro Osip Mandelstam dijo de Innokenti Ánnenski que «percibía la poesía como un conjunto de rayos arrojados por la Hélade», un poeta cuya obra sigue siendo hoy revelación y misterio. Por primera vez publicado al español en un libro, mostramos aquí una voz contenida, lúcida y a la vez pausada, en traducción de otra voz igualmente contenida y directa, la de la poeta Natalia Litvinova. Ella ha sabido captar en estos poemas el tiempo y el silencio como quien sabe que debe quedarse en casa y reservar la leña porque afuera hay nieve, que es necesario guardar el alimento, comer despacio pues se avecina la escasez, que hay que apagar la luz y llevarla dentro. En su prólogo Litvinova escribe: «Ánnenski nutrió, no sólo la poesía, sino el pensamiento de los grandes poetas de su tiempo. Hoy su voz tiene la fuerza de un conjunto de rayos misteriosos arrojados que destacan como lo más alto de la poesía rusa contemporánea. Innokenti Ánnenski publicó en vida, bajo el seudónimo de Ni-któ (en ruso: Nadie), un único poemario: Canciones apacibles. Amaba las distintas lenguas, llegó a dominar catorce idiomas y, por su magnífica traducción de Eurípides, recibió múltiples elogios. Grandes poetas acmeístas como Ajmátova y Nikolai Gumiliov lo consideraron su maestro, además de haber sido admirado por Boris Pasternak». Él transitaba tantos caminos a la vez y llevaba en sí tanta novedad, que todas las innovaciones le eran familiares.

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Ancira Berny Selma

La figura de Tolstói, compleja y polifacética, fascinó tanto a sus contemporáneos como fascina hoy a quien se acerca a sus obras. El escritor, el pensador moral, el asceta, el conde, el terrateniente, el labriego y, por encima de todo, el hombre capaz de inspirar una sincera admiración en quien lo trató, se ven reflejados en estos testimonios de personas que lo conocieron, lo trataron o simplemente lo observaron durante años. Cada uno de ellos refleja un aspecto de su personalidad desmesurada y fascinante, como si fuera una tesela que dibuja, pieza a pieza, el complejo mosaico.

Petrov Avvákum, Отеро Масиас Фернандо

El texto se centra en la figura de Avvákum Petrov, en su vida familiar y en la de su comunidad de correligionarios, los llamados «viejos creyentes» o «raskólniki» que, liderados por él, se opusieron frontalmente a la reforma del patriarca Nikon, que impulsaba un acercamiento a la liturgia ortodoxa griega y abría la puerta a la injerencia del Estado en los asuntos eclesiásticos. Por sus ideas, los raskólniki sufrieron una feroz persecución y represión por parte de las autoridades zaristas y se vieron obligados a buscar refugio en Siberia o en las lejanas estepas meridionales. El estilo de Avvákum es colorido, contundente, vivo y deja en el lector una impresión de frescura e inmediatez. Su original estilización de la lengua hablada, así como su claro esfuerzo por acceder a los abismos del alma humana, marcarán el camino hacia la edad de oro de la narrativa rusa. La Vida del protopope Avvákum inauguró un género literario y contribuyó a la formación de una nueva mentalidad en la que ya se adivinaba el germen del individualismo moderno.