В нашей библиотеке: 1442 книг

Доступно: 1411

Сейчас читают: 31

Últimos testigos

Доступно

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inedita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interes desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huerfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexievich entrevistó a aquellos huerfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra inedita constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en el que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan conformando con sus palabras una especie de memoria coral de la guerra, original, autentica y fascinante. "[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.", palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

Алексиевич Светлана Александровна, Добровольская Юлия, Гарсия Гонсалес Саара

La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, "la voz de los sin voz", muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejercito Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Que les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De que tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexievich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.

La Rusia de Putin

Доступно

Политковская Анна Степановна, де Хуан Эльвира

¿Qué está pasando en Rusia? ¿Qué se esconde bajo la aparente normalidad, refrendada por la comunidad internacional, del gobierno de Putin? Este libro es una valiente denuncia de la terrible situación que vive la antigua Unión Soviética sometida a la ambición del presidente Vladimir Putin. Según Anna Politkovskaya, Vladimir Putin -un producto perfecto del KGB- es un eslabón más de la cadena de nefastos dirigentes que ha padecido Rusia durante el último siglo. Su reelección en 2003 significó el retorno a un Estado controlado por los Servicios de Seguridad y a una neosovietización del régimen actual. En este gran reportaje, la autora examina la represión en el ejército, los entresijos de la corrupción judicial, el poder de las nuevas mafias, la dureza de la vida cotidiana de la ciudadanía rusa, el auge de los nuevos capitalistas o la conversión de Chechenia en el nuevo enemigo necesario tras la guerra fría. Politkovskaya acaba analizando dos ejemplos claros de mala gestión y negligencia de Putin: la solución del secuestro masivo en el teatro Dubrovka (donde la autora fue mediadora) y la tragedia del colegio de Beslán. Escrito con la habilidad narrativa y la contundencia en la investigación periodística que caracteriza el trabajo de Anna Politkovskaya, este libro es una descripción y una denuncia, ante la opinión pública mundial, del rostro más perverso del nuevo poder en Rusia.

La Revolución rusa

Доступно

Pipes Richard, Collyer Canales Jaime, García Campos Raúl, Pérez Sánchez Marcos, Pons Horacio

Richard Pipes, historiador de máximo prestigio especializado en la Rusia contemporánea, publicó en 1992 este volumen sobre la revolución rusa que aún no ha sido superado. Monumental y apasionante por la narración de un movimiento cuyo fin era "volver el mundo del reves", tal y como pretendía Trotski, el libro de Pipes presenta una revolución intelectual más que de clase, marcada desde el comienzo por el terror y con elementos propios de un golpe de estado. Una obra fundamental.

La Revolución Rusa

Доступно

Pipes Richard

Richard Pipes, historiador de máximo prestigio especializado en la Rusia contemporánea, publicó en 1992 este volumen sobre la revolución rusa que aún no ha sido superado. Monumental y apasionante por la narración de un movimiento cuyo fin era «volver el mundo del revés », tal y como pretendía Trotski, el libro de Pipes presenta una revolución intelectual más que de clase, marcada desde el comienzo por el terror y con elementos propios de un golpe de estado. Una obra fundamental."