В нашей библиотеке: 1459 книг

Доступно: 1435

Сейчас читают: 24

Alvarado Socastro Salustio, Sokolova Larisa V., Guzmán Tirado Rafael

Esta obra es resultado de las investigaciones de especialistas rusos y españoles de la Universidad de Granada y de la Universidad Complutense de Madrid. Su novedad reside en que la literatura rusa se estudia aquí en el contexto de las relaciones ruso-europeas desde una perspectiva de interacción activa con la cultura española. La presente monografía es única en su género por las siguientes razones: es una obra escrita originalmente en español y no traducida de otra lengua, trata esta materia en exclusividad y no en el conjunto de otras literaturas eslavas, abarca su estudio desde sus comienzos, entre los siglos X-XI, hasta nuestros días y va mucho más allá del habitual nivel divulgativo, por lo que se puede considerar como un texto destinado especialmente a eslavistas y rusistas con una adecuada formación filológica y literaria. Se trata de la primera monografía nacionalmente orientada sobre la historia de la literatura rusa del S.XI al S.XXI para hispanohablantes, que forma parte de un conjunto audiovisual con trece módulos diversos sobre la literatura rusa, que quedará instalado en la página web: www.elrusoenespaña. Por todo ello es de esperar que este libro se convierta durante mucho tiempo en una obra de referencia sobre literatura rusa. (Editorial Universidad de Granada).

Presentación Rafael Guzmán Tirado Lingüística Algunas particularidades de la lingüística estructural del s. XX Zinaida M. Gabunia Uso de un modelo teórico de interlengua en la didáctica de las lenguas extranjeras Nina N. Rogoznaya, Víctor G. Kirij Modernización de la visión lingüística del mundo en la frontera del milenio Nina P. Tropina Rasgos universales del uso del alemán, el ruso y el húngaro en el ámbito de la economía y el sector hotelero Éva Csák Investigación experimental de una serie asociativa de zoonimos en lenguas de diferente estructura: sobre el material de las lenguas rusa, francesa y cabardiano-circasiana Fátima N. Guketlova El pronombre “takoj” en el habla coloquial rusa Elizaveta Kostandi Los cuentos de M. A. Sholojov como fuente para el estudio de la lengua de los cosacos del Don Elena S. Rudykina Literatura Imágenes y significados del espacio textual de la literatura del Norte de Rusia en el contexto de la topografía sacra ortodoxa Svetlana V. Krasil’nikova “…el pensamiento va buscando la comunicación con la gente” Sobre el arte de las citas en Pasternak entre los años 1930-1940 Valentin Belenchikov Axiología de la marginalidad y los discursos marginales de la literatura rusa de principios del s. XXI Vladimir A. Sulimov, Irina E. Fadeeva Jóvenes Investigadores Construcciones con dos nombres propios en el texto de “memorias” en el mesiatseslov del Evangelio de Reims Elvira Bikkinina La categoría de Estado y su expresión en español Dmitry Shmarev La imagen de Moscú en la novela de I. S. Šmelev “Los caminos celestiales” Elena Andriukova Los conceptos de “amor y muerte” en el espacio semántico del texto poético Marina V. Bitokova

Поликовская Людмила Владимировна

История Айседоры Дункан и Сергея Есенина знакома, пожалуй, многим. Но знаете ли вы, как начинался их роман? Когда Есенин увидел свою будущую музу, танцующую знаменитый танец с шарфом, он был покорен ее пластикой, хотел кричать о том, что он влюблен, но Сергей не знал английского языка… Он изъяснялся жестами, корчил рожи, ругался по-русски, но Дункан не понимала, что хочет сказать поэт. Тогда Есенин сказал: «Отойдите все», - снял ботинки и начал танцевать вокруг богини дикий танец, в конце которого просто упал ниц и обнял ее колени. Улыбнувшись, Айседора погладила поэта по льняным кудрям и нежно произнесла одно из немногих знакомых ей русских слов: «Ангелъ», но уже через секунду, заглянув ему в глаза, добавила: «Чиорт». Их сумасшедшая, непредсказуемая, загадочная, полная страсти, счастливая и в то же время трагичная история никогда не перестанет интересовать тех, кто стремится познать невероятные тайны любви.